www.noticiasdealmeria.com
Jornadas sobre el impacto de las empresas familiares en el desarrollo local

Jornadas sobre el impacto de las empresas familiares en el desarrollo local

Expertos analizan la relevancia de las empresas familiares en el impulso del desarrollo sostenible y su papel en la economía local

sábado 05 de abril de 2025, 13:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería ha sido el escenario de un importante encuentro que reúne a expertos de toda España para discutir el impacto de las pequeñas empresas y los emprendedores en el desarrollo local sostenible, así como sus necesidades de financiación.

Durante dos días, se desarrollan las ‘II Jornadas sobre empresa familiar, desarrollo local sostenible, emprendimiento y capital riesgo’, donde se pone de manifiesto el papel fundamental que desempeñan las empresas familiares y los emprendedores en la lucha contra la despoblación. Este evento fue inaugurado por el rector José J. Céspedes, quien expresó su satisfacción por albergar esta iniciativa, resultado de un proyecto conjunto entre las universidades de Almería, Castilla La Mancha y Málaga.

El impacto de las empresas familiares

En su intervención, el rector destacó que actualmente ocho de cada diez empresas que conforman el tejido económico del territorio son de tipo familiar. Este modelo no solo ha impulsado el crecimiento en sectores clave como la agricultura intensiva y la transformación de piedra natural, sino que también representa una ventaja competitiva frente a otros mercados donde predominan modelos más concentrados y deslocalizados.

Céspedes subrayó la necesidad imperiosa de que estas empresas se adapten a los nuevos desafíos tecnológicos para mantener su relevancia en el entorno local. “Es crucial que sigan siendo entidades arraigadas y comprometidas con su comunidad”, afirmó durante la inauguración.

Compromiso institucional con las empresas familiares

Esther Álvarez, diputada provincial de Iniciativas Europeas y Emprendimiento, también se pronunció sobre la importancia del evento. Afirmó que hablar de empresas familiares es hablar del motor económico de Almería, resaltando que existen tres empresas familiares por cada mil habitantes en la provincia, lo cual supera la media andaluza y se aproxima a la nacional. “Desde la Diputación Provincial estamos al lado de nuestras empresas familiares”, aseguró Álvarez Cappa, enfatizando que detrás de cada negocio hay historias personales significativas.

La diputada añadió que su institución trabaja para facilitar recursos, formación y ayudas a estas empresas con el objetivo claro de fomentar su crecimiento y asegurar el futuro económico del territorio.

Desafíos actuales y propuestas innovadoras

Arturo Haro, director del Departamento de Economía y Empresa, destacó la pertinencia del tema central abordado en las jornadas: los desafíos contemporáneos enfrentados por las empresas familiares. Hizo hincapié en la importancia de incorporar prácticas sostenibles e innovadoras para asegurar su viabilidad a largo plazo.

Montserrat Manzaneque Lizano, catedrática de la Universidad de Castilla La Mancha, presentó el proyecto INCADIPYME, cuyo propósito es valorar el impacto positivo que tienen las pequeñas y medianas empresas familiares en el desarrollo local y en combatir la despoblación mediante diversos factores.

Un espacio para el diálogo y la colaboración

Alfonso Rojo, coordinador del proyecto en la Universidad de Almería, resaltó que este encuentro busca profundizar en cómo los emprendedores y pequeñas empresas pueden contribuir al desarrollo local. Además, se abordarán los mecanismos financieros necesarios para apoyar estas iniciativas tanto desde fuentes públicas como privadas.

Las II Jornadas sobre Empresa Familiar, Desarrollo Local Sostenible, Emprendimiento y Capital Riesgo continuarán hasta este viernes e incluyen cuatro mesas redondas y dieciséis ponencias. En su organización colaboran diversas instituciones públicas junto a entidades privadas como la Diputación Provincial de Almería y otras asociaciones relacionadas con el capital riesgo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios