www.noticiasdealmeria.com
Exposición fotográfica sobre surrealismo y conceptualismo almeriense

Exposición fotográfica sobre surrealismo y conceptualismo almeriense

Una inmersión visual en dos corrientes artísticas que desafían la realidad y exploran lo inconsciente a través de la fotografía contemporánea

sábado 05 de abril de 2025, 15:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

‘Trenzas de lo Inconexo’ es la nueva exposición fotográfica que presenta a los artistas Juan Enrique Moya y Néstor Fernández, quienes se adentran en el mundo del inconsciente y lo conceptual. Esta muestra estará abierta al público hasta el 30 de abril en el Edificio de Usos Múltiples de la Universidad de Almería (UAL), y tras un breve receso, se trasladará del 8 de mayo al 30 de julio al Espacio Expositivo II del Edificio Central.

Bajo el título ‘Surrealismo conceptual almeriense. Trenzas de lo Inconexo. Explorando lo inconsciente y lo conceptual’, esta exposición invita a los asistentes a sumergirse en dos corrientes artísticas que han marcado un hito en la fotografía: el Surrealismo y el Conceptualismo. Las obras permanecerán expuestas hasta finales de abril, ofreciendo una experiencia única que desafía las percepciones tradicionales del arte.

Una exploración artística

La muestra establece un diálogo entre el Surrealismo, que emergió a principios del siglo XX, y el Conceptualismo, que comenzó a tomar forma en la década de 1960. El Surrealismo se caracteriza por su capacidad para evocar realidades oníricas e irracionales, utilizando imágenes fantásticas que exploran los rincones más oscuros de la mente humana. En contraste, el Conceptualismo prioriza la idea sobre la estética, convirtiendo la fotografía en un vehículo para transmitir mensajes abstractos que invitan a la reflexión.

“Desde sus orígenes, la fotografía ha sido testigo y protagonista de las grandes transformaciones del arte y del pensamiento”, destaca María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad. “En esta exposición nos encontramos ante la confluencia de dos corrientes que han desafiado las fronteras de la realidad: el Surrealismo invita a explorar lo onírico y lo subconsciente; mientras que el Conceptualismo nos interpela con imágenes que son pura provocación”.

Las visiones de los fotógrafos

Néstor Fernández Aranda utiliza su destreza en edición digital para crear fotomontajes que transportan al espectador a mundos surrealistas. Por su parte, Juan Enrique Moya construye escenarios y maquetas que desafían las convenciones lógicas, sumergiendo al observador en universos llenos de fantasía. “Ambos artistas están comprometidos con una profunda reflexión sobre la vida”, añade Ruiz.

Sergio Albacete, director del Aula de Fotografía, expresa su entusiasmo por dar visibilidad al trabajo de estos creadores: “Sus imágenes son imposibles según nuestra realidad cotidiana, pero cada visitante interpretará su significado desde una perspectiva personal. La curiosidad será sin duda uno de los sentimientos predominantes al recorrer esta exposición”.

Reflexiones sobre el proceso creativo

Néstor Fernández comparte su afinidad por el surrealismo como medio para expresar ideas inicialmente plasmadas en papel. “El espectador es quien da significado a mi obra”, comenta Fernández, quien enfatiza que no utiliza inteligencia artificial en sus creaciones; todas sus obras son fruto de una cuidadosa intersección y superposición fotográfica donde juega con iluminación y color.

Por otro lado, Juan Enrique Moya se define dentro del ámbito conceptual pero también destaca su interés por lo matérico. “Construyo escenarios con maquetas sin apenas retoques fotográficos posteriores”, explica Moya. Sus obras combinan diversos materiales para crear imágenes complejas que invitan a una nueva percepción visual.

Un viaje visual desafiante

A través de sus creaciones, ambos artistas buscan expandir los límites tradicionales de la fotografía e incitar al espectador a reflexionar sobre la naturaleza misma de la realidad y la imaginación. Su trabajo no solo ofrece un festín visual sino también un viaje introspectivo hacia nuevas formas de ver el mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios