La Universidad de Almería ha sido el escenario de una vibrante celebración de la multiculturalidad, con la Feria de las Naciones, que reunió a estudiantes de hasta 25 nacionalidades diferentes. Este evento se llevó a cabo en el pasillo central del campus, coincidiendo con la Semana Internacional, y destacó la diversidad cultural que caracteriza a la comunidad universitaria.
La Feria se presentó como un auténtico crisol de colores y sabores, donde los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia inmersiva que les acercó a diversas culturas. El ambiente festivo y respetuoso permitió a los participantes valorar las particularidades de cada región representada. La inauguración estuvo a cargo del rector José J. Céspedes y el vicerrector de Proyección Internacional, José Carlos Redondo, quienes compartieron su entusiasmo con los estudiantes presentes.
Un evento significativo para la comunidad universitaria
Céspedes subrayó que este evento forma parte de la décimo cuarta Semana Internacional de la universidad, resaltando su importancia como plataforma para mostrar la riqueza multicultural del campus. En sus palabras, “la Feria de las Naciones permite hablar de cultura, folclore y gastronomía”, agradeciendo al Vicerrectorado de Proyección Internacional por su dedicación y a los estudiantes en movilidad que hicieron posible esta celebración.
El rector enfatizó que estos eventos son fundamentales para fortalecer los vínculos internacionales y fomentar un entorno inclusivo en la UAL. La Feria no solo refleja el compromiso con la diversidad cultural, sino también con lo que se denomina ‘UAL Conecta’, un programa que incluye cinco ferias consecutivas durante el año académico. Además, mencionó la relevancia de haber recibido representantes de 20 universidades asociadas en programas de movilidad.
Datos destacados sobre la participación internacional
Por su parte, José Carlos Redondo proporcionó cifras relevantes sobre el impacto del evento. Afirmó que alrededor de 1.400 estudiantes extranjeros forman parte actualmente de la Universidad de Almería. Además, destacó que más de setecientos estudiantes participan en programas Erasmus este año. La Feria contó con 32 expositores provenientes de 25 nacionalidades distintas, lo cual es un claro reflejo del proceso conocido como “internacionalización en casa”.
El interés por participar entre los estudiantes internacionales fue notable. Redondo comentó sobre cómo estos jóvenes colaboran con entusiasmo para presentar sus culturas, creando un ambiente lleno de colorido y diversidad. Mencionó países lejanos geográfica o culturalmente como Kazajistán, destacando el esfuerzo continuo de la UAL por mantener y promover estas conexiones culturales como parte esencial del desarrollo universitario.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
25 |
Nacionalidades representadas en la Feria de las Naciones |
1,400 |
Estudiantes extranjeros que recibe la Universidad de Almería |
700 |
Estudiantes en movilidad Erasmus este año |
32 |
Expositores en la Feria de las Naciones |