www.noticiasdealmeria.com
Feria del Libro destaca a Laddaga, Gallego y Quinto
Ampliar

Feria del Libro destaca a Laddaga, Gallego y Quinto

Un encuentro literario que celebra la diversidad de voces y propuestas en el mundo de las letras, atrayendo a un público entusiasta y variado

sábado 05 de abril de 2025, 17:24h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Feria del Libro ha comenzado su emocionante segunda fase, justo a tiempo para el fin de semana. Este evento sigue atrayendo a un gran número de asistentes, quienes disfrutan de las diversas actividades programadas y recorren las casetas situadas en la Avenida Federico García Lorca. Es importante recordar que las 32 casetas estarán abiertas durante el fin de semana de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Para más detalles, puedes visitar su sitio web oficial.

Reimaginando a Andy Warhol

En un acto destacado, el autor Reinaldo Laddaga presentó su obra ‘El coleccionista de cabezas o las grandes ocasiones de Andy Warhol’, acompañado por la periodista Belén Nieto. En este ensayo, Laddaga invita a los lectores a descubrir una nueva perspectiva sobre Warhol, explorando su producción artística más allá de sus obras más conocidas como las latas de sopa Campbell o los retratos de Marilyn Monroe.

El autor sostiene que “Warhol es un artista universal, pero la parte de la obra que es verdaderamente conocida es pequeña”. A lo largo de su carrera, Warhol experimentó con diversos géneros como la literatura, la música y el cine, lo que hace que el libro busque ofrecer una visión más completa de su legado artístico.

Laddaga también resalta la capacidad del artista para transitar entre diferentes medios y estilos. Según él, “es un artista virtuoso”, y su producción en los años 70 presenta una pintura más expresiva que revela el placer genuino por crear.

Javier Gallego y sus nuevas obras

La Feria del Libro también contó con la presencia del escritor Javier Gallego ‘Crudo’, quien habló sobre dos de sus recientes trabajos: la novela ‘La caída del imperio’ y la obra gráfica ‘Como si nunca hubieran sido’. Este último proyecto incluye ilustraciones realizadas por su hermano, Juan Gallego, y fue presentado durante un acto organizado por el Centro Andaluz de las Letras.

Gallego describe su novela como “la mejor novela que define al movimiento del 15-M sin hablar del 15-M”, destacando cómo ha logrado fusionar su amor por la poesía con temas políticos. Aunque presenta desafíos en su lectura debido a la falta de puntuación y diálogos identificables, promete una recompensa emocional profunda al lector.

Respecto a su obra gráfica, Gallego enfatiza que “nace de manera totalmente altruista” y todos los beneficios obtenidos se destinarán a Médicos Sin Fronteras, apoyando así causas humanitarias urgentes relacionadas con las tragedias en el Mediterráneo.

Mesa redonda con Raúl Quinto

Otro momento destacado fue la mesa redonda dedicada al autor Raúl Quinto, quien ha sido reconocido con varios premios literarios por su obra ‘Martinete del Rey Sombra’. Durante esta discusión, Víctor Gomollón, editor del libro, y Álvaro Colomer, miembro del jurado del Premio Nacional de Narrativa, analizaron los logros significativos de Quinto en el ámbito literario.

‘Martinete del Rey Sombra’ aborda un oscuro capítulo histórico relacionado con la Gran Redada de 1749 contra la población gitana en España. La narrativa acompaña a estos personajes desde su arresto hasta dieciocho años después cuando se les concede amnistía, entrelazando sus vivencias con intrigas políticas y lujos desmesurados propios de la corte borbónica.

Actividades para los más jóvenes

A lo largo del día se han llevado a cabo actividades dirigidas especialmente a niños mayores de tres años. Entre ellas destaca un cuentacuentos titulado ‘El Mejor Cuentacuentos del Mundo’, conducido por María del Mar Saldaña junto a Fernanda Ochoa. Posteriormente, Ana Griott ofreció una sesión titulada ‘Monstruos en peligro de extinción’, cautivando así a los pequeños asistentes.

Programa para mañana

El sábado promete ser igualmente emocionante con una variedad de actividades programadas:

  • 11:00 horas: Sesión familiar “¿Quién teme al lobo feroz?” con Paula Mandarina.
  • 12:00 horas: Charla-taller “Risas fantásticas” con Diego Arboleda.
  • 17:00 horas: Presentación del libro “Tu cerebro tiene hambre” por Boticaria García.
  • 20:00 horas: Sesión adulta “Cuentos poco edificantes” con Pablo Albo.

No te pierdas las firmas programadas para mañana; autores reconocidos estarán presentes para interactuar con sus lectores. ¡La Feria del Libro es el lugar ideal para sumergirse en el mundo literario!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios