El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha manifestado su confianza en la unidad de los partidos de izquierdas en Andalucía para las próximas elecciones autonómicas programadas para 2026. Ha destacado que la sanidad pública representa un gran talón de Aquiles en la política andaluza, sugiriendo que podría ser el factor determinante que lleve al Gobierno de Juanma Moreno (PP) a la inestabilidad, similar a lo que ocurrió con el gobierno del PSOE bajo Susana Díaz.
Durante un acto público de 'Convocatoria por la Democracia' realizado en Puerto Real (Cádiz), Maíllo describió las políticas sanitarias como un “agujero negro”, respaldando su afirmación con la reciente manifestación masiva celebrada en Sevilla.
Unidad y Esperanza para los Trabajadores
Maíllo se mostró convencido de que una colaboración entre las fuerzas de izquierdas en Andalucía podría convertirse en un instrumento valioso para los trabajadores. Se cuestionó si es más efectivo defender a los trabajadores andaluces desde una posición dividida o desde un espacio unitario que intervenga activamente en las políticas, concluyendo que la respuesta es evidente: se necesita unidad para las próximas elecciones autonómicas.
Añadió que, aunque se trabaja discretamente, se están haciendo progresos hacia un escenario unitario que sería beneficioso no solo para Andalucía, sino para todo el país. Esta unidad representaría una esperanza tangible para muchos trabajadores que anhelan un proyecto claro de gobierno de izquierda, algo que no puede desarrollarse sin este espacio común.
Tendencias Conservadoras y Llamado a la Paz
Maíllo también criticó al PSOE, subrayando su tendencia hacia el conservadurismo y su falta de voluntad para realizar cambios estructurales. En medio de lo que describió como una "espiral belicista", provocada por la guerra comercial impulsada por Trump, enfatizó la necesidad de una fuerza pacifista que ofrezca esperanza a los andaluces.
Respecto a la 'Convocatoria por la Democracia', Maíllo explicó que este evento busca profundizar en la democracia como respuesta a la creciente ola reaccionaria que amenaza los espacios democráticos. Advirtió sobre cómo la nueva política arancelaria ha generado una "espiral bélica", lo cual representa amenazas claras a la democracia.
Cambio en el Estado de Ánimo de la Izquierda
Añadió que uno de los objetivos del encuentro es fomentar un cambio en el estado emocional de la izquierda, instándola a dejar atrás el 'shock' y desánimo, y adoptar una postura ofensiva centrada en la defensa de la paz. Según Maíllo, “la defensa de la paz es fundamental”, ya que es esencial para asegurar derechos como educación, sanidad y vivienda asequible. Concluyó afirmando que “si no hay paz, no hay derechos”.