www.noticiasdealmeria.com
Feria del Libro de Almería: un cierre vibrante
Ampliar

Feria del Libro de Almería: un cierre vibrante

Un evento literario lleno de creatividad, donde la música, la salud y la narrativa se entrelazan para cautivar a todos los asistentes

lunes 07 de abril de 2025, 11:18h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Feria del Libro de Almería 2025 ha alcanzado un emocionante penúltimo capítulo en su cuadragésima quinta edición, repleto de actividades que han cautivado a todos los asistentes. Desde las narraciones encantadoras de cuentacuentos como Paula Mandarina y Diego Arboleda por la mañana, hasta la presencia del talentoso Pablo Albo por la tarde, los participantes han disfrutado de una jornada vibrante. Además, se han abordado temas tan variados como la escritura con Álvaro Colomer, la salud y alimentación con Boticaria García, la actitud rockera de Loquillo y el fascinante realismo mágico de David Uclés. Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.

La mañana comenzó con una sesión especial dedicada a los más pequeños, donde Paula Mandarina presentó ‘¿Quién teme al lobo feroz?’ y Diego Arboleda llevó a cabo un taller titulado ‘Risas fantásticas’. Ambos eventos tuvieron lugar en el patio de la delegación de Gobierno de la Junta, que nuevamente se sumó como colaboradora en esta magnífica feria.

Un viaje literario inolvidable

En el salón de actos, se presentó el libro ‘Aprende a escribir’ (Debate) del crítico y escritor Álvaro Colomer, quien fue acompañado por el también crítico Eduardo Boix. Este manual único ofrece “trucos creativos” inspirados en grandes maestros de la literatura hispana, desde Manuel Vicent hasta Enrique Vila-Matas.

Boticaria García: educación con humor

La presentación de ‘Tu cerebro tiene hambre’ (Planeta), el último libro de Boticaria García, estuvo llena de risas y aprendizaje. Con María Dolores Rubio Escobar como presentadora, Boticaria interactuó con el público para explicar cómo diferentes tipos de hambre pueden influir en nuestras decisiones alimenticias. “Hay muchos tipos de hambre”, comentó, refiriéndose incluso al “hambre ambiental” que sentimos ante ciertos olores o imágenes atractivas. Su charla fue una mezcla perfecta entre diversión y conocimiento sobre cómo una mala alimentación puede afectar nuestra salud.

Loquillo deslumbra con su nueva novela

El salón se llenó aún más cuando Loquillo presentó su última obra ‘Paseo de gracia’, un relato que no solo es autobiográfico sino también un recorrido por las calles y la esencia de Barcelona. Acompañado por el concejal Diego Cruz y otros destacados colaboradores, Loquillo compartió su visión sobre cómo cada uno vive su vida hasta las últimas consecuencias para crear relatos auténticos. “Es entonces cuando doy el objetivo por logrado”, afirmó mientras hablaba sobre su deseo de conectar profundamente con sus lectores.

Este evento marca un hito en su carrera literaria tras obras anteriores como ‘El chico de la bomba’ (2002) y ‘Chanel, cocaína y Dom Perignon’ (2019). La presentación se convirtió en una celebración del arte narrativo donde Loquillo invitó a los presentes a reflexionar sobre sus experiencias.

David Uclés: realismo mágico contemporáneo

La jornada continuó con otra gran atracción: David Uclés presentó su novela “La península de las casas vacías” (Siruela), destacándose como una revelación literaria del año. La profesora Isabel Giménez Caro introdujo a Uclés, quien compartió su proceso creativo e hizo eco del realismo mágico característico de autores latinoamericanos. Sin embargo, su enfoque es singularmente español al entrelazar lo fantástico con la cruda realidad histórica española.

A través de personajes bien definidos que cruzan caminos con figuras icónicas como Alberti y Lorca, Uclés teje una narrativa rica que combina lo épico con lo cotidiano. El resultado es un tapiz literario que invita al lector a sumergirse en una experiencia única e intensa.

Actividades programadas para el domingo

El programa continúa este domingo 6 de abril con diversas actividades para todos los públicos. Las casetas abrirán desde las 11:00 hasta las 14:00 horas y luego desde las 17:00 hasta las 20:00 horas. Entre los eventos destacados están:

  • 11:30 horas: Sesión de cuentos “Cuentos de aquí y de allá” con Pilar Serrano (para niños a partir de 3 años).
  • 12:00 horas: Presentación del libro “Una historia del Kronen” (Aguilar) por José Ángel Mañas.
  • 12:30 horas: Presentación “Vocación de libertad” sobre Carmen de Burgos por Alejandro Pedregosa.
  • 17:00 horas: Firma del libro “Quedará el amor” (Planeta) por Alice Kellen.

No te pierdas esta oportunidad única para disfrutar del mundo literario en Almería; cada actividad promete ser enriquecedora e inspiradora para todos los amantes del libro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios