El Ayuntamiento de Carboneras ha enviado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) dos documentos técnicos que actualizan su plan general de ordenación urbana (PGOU). Esta acción responde a los requerimientos del tribunal para declarar como "no urbanizables" los terrenos del paraje de El Algarrobico, donde se encuentra el hotel Azata del Sol.
En una reciente comunicación, el alcalde Salvador Hernández (CS) informó que el 1 de abril se incorporó al expediente un informe técnico elaborado por el arquitecto municipal. Este informe aborda las correcciones solicitadas por la Sala de lo Contencioso-administrativo de Granada en diciembre pasado.
Correcciones y modificaciones
Además, se remitió una copia del informe técnico junto con una modificación parcial del PGOU y la adaptación de las normas subsidiarias a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Estas acciones buscan cumplir con una sentencia que obliga a reclasificar los sectores ST-1 y ST-2, correspondientes a El Algarrobico y El Canillar, garantizando así la protección urbanística y medioambiental de la zona.
Es importante señalar que la Sala había solicitado la corrección de varios aspectos señalados tanto por organizaciones ecologistas como por la Junta de Andalucía. Entre estos aspectos destaca la necesidad de publicar la normativa urbanística corregida en cumplimiento con la sentencia relacionada con los suelos incluidos en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
Compromiso del alcalde
El informe del arquitecto también incluye actualizaciones hasta marzo de 2025, corrigiendo errores tipográficos mencionados por el TSJA en su providencia anterior. En esta providencia se indicaba la necesidad de eliminar "El Canillar" como suelo urbanizable vigente, entre otras modificaciones.
El alcalde ha expresado su compromiso en cumplir con las resoluciones judiciales y ha asegurado que está dispuesto a colaborar plenamente para ejecutar el fallo, cuyo proceso se ha prolongado durante cuatro años. Hernández confía en haber abordado adecuadamente los requerimientos realizados al Ayuntamiento para subsanar las deficiencias en su planeamiento urbanístico, que han impedido hasta ahora declarar como "no urbanizables" los terrenos mencionados.
Reacciones y críticas
A pesar de estos avances, algunos demandantes consideran que el Ayuntamiento solo ha trasladado el contenido de la sentencia a los instrumentos técnicos sin dar suficiente publicidad a los cambios necesarios en los boletines oficiales. Greenpeace ha instado al TSJA a ejecutar la sentencia debido al tiempo transcurrido y a lo que consideran subterfugios utilizados por el Ayuntamiento para evitar cumplir con las sentencias relacionadas con el hotel.
La organización sostiene que hay razones suficientes para dudar del cumplimiento efectivo por parte del Ayuntamiento respecto a esta sentencia, sugiriendo que sería más apropiado que fuera el propio tribunal quien llevara a cabo dicha ejecución si no se cumplen los pasos requeridos.