Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha compartido información crucial sobre los asteroides que orbitan cerca de nuestro planeta y las medidas que se implementan para proteger a la sociedad del riesgo que representan.
Durante un evento celebrado en el marco de la Semana de la Cultura de la Universidad de Almería, organizado por el Aula de Divulgación Científica, Cano presentó una charla titulada ‘¿Cómo nos protegen las agencias espaciales de los asteroides? El caso de 2024 YR4’. En esta sesión, abordó las acciones que lleva a cabo la ESA para salvaguardar a la humanidad frente a estos cuerpos celestes potencialmente peligrosos.
El experto explicó que la ESA está involucrada en diversas actividades relacionadas con el descubrimiento y seguimiento de asteroides cercanos a la Tierra. Además, se están diseñando misiones específicas que permitirían alterar la trayectoria de estos objetos si se identificara alguno como una amenaza real.
Conciencia Global sobre Riesgos Espaciales
En los últimos veinticinco años, ha crecido significativamente la conciencia global sobre los riesgos provenientes del espacio, que incluyen no solo asteroides, sino también actividad solar y basura espacial. Las principales agencias espaciales, como la ESA y la NASA, han desarrollado programas específicos bajo el concepto conocido como Defensa Planetaria para mitigar estos riesgos.
Cano destacó un reciente avance importante: el asteroide 2024 YR4 ha sido retirado de la lista de riesgo. "Actualmente no tenemos ningún asteroide que represente un problema inmediato; sin embargo, el verdadero desafío radica en aquellos cuerpos aún no descubiertos", advirtió. "Es esencial seguir investigando y explorando porque es probable que existan objetos con trayectorias hacia nuestro planeta".
Tanto la ESA como la NASA han asumido un papel activo en enfrentar este riesgo y ofrecer soluciones efectivas. Cano enfatizó: "Aunque hay un riesgo presente, las agencias espaciales estamos comprometidas a implementar medidas para mitigar esos peligros. Si bien contamos con recursos eficaces, todavía necesitamos incrementar nuestras capacidades".
Perspectivas Futuras y Eventos Astronómicos
Aunque el asteroide 2024 YR4 ya no representa una amenaza para la Tierra, existe un pequeño porcentaje (4%) de probabilidad de que impacte contra la Luna. "A finales de febrero logramos eliminar cualquier posibilidad de impacto terrestre; sin embargo, estamos esperando nuevas observaciones en mayo para precisar aún más esta probabilidad", explicó Cano.
Además, hizo hincapié en un evento astronómico significativo programado para dentro de cuatro años: “El 13 de abril de 2029 será una fecha memorable. Ese día, el asteroide Apophis, que mide aproximadamente 340 metros, pasará muy cerca de nuestro planeta y será visible a simple vista desde Europa”.
Juan Luis Cano cuenta con una vasta experiencia desde 2003 en estudios relacionados con misiones hacia asteroides y defensa planetaria. Desde febrero de 2022 trabaja para la ESA gestionando las contribuciones europeas a este campo vital.