<
www.noticiasdealmeria.com
La Junta analiza el impacto de los aranceles de Trump en el mármol almeriense
Ampliar

La Junta analiza el impacto de los aranceles de Trump en el mármol almeriense

Los sectores del olivar y la aeronáutica en Almería enfrentan desafíos por las nuevas tarifas impuestas desde Estados Unidos, afectando su economía local

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
miércoles 09 de abril de 2025, 17:23h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Consejo de Gobierno ha analizado recientemente las consecuencias económicas que las nuevas subidas arancelarias del Gobierno de los Estados Unidos tendrán sobre Andalucía. A pesar de que estas medidas impactarán en un número reducido de productos, el informe destaca que las exportaciones andaluzas a EE.UU. representan solo una fracción del total, alcanzando 3.138 millones de euros dentro de un total de 40.173 millones en 2024. Esto implica que solo el 7,8% de nuestras exportaciones se dirigen a este país, comparado con el 11,5% hacia Alemania o el 10,3% hacia Francia.

Casi dos tercios (63,9%) de las exportaciones andaluzas a EE.UU. se concentran en productos clave como el aceite de oliva, con 806 millones de euros en ventas; el refino de petróleo, con 725 millones; y la piedra natural, que suma otros 309 millones. Otros productos destacados incluyen aceitunas y componentes aeronáuticos.

Impacto limitado pero significativo

Los productos más afectados por los aranceles son aquellos relacionados con grasas y aceites, combustibles y manufacturas de piedra. En concreto, las grasas y aceites animales o vegetales suman un valor exportado de 1.007 millones de euros, lo que representa un 32,1% del total. A pesar del impacto limitado en general sobre la economía andaluza debido al menor peso relativo de estas exportaciones frente a otros países europeos, se espera que algunos sectores específicos sientan la presión.

Según la OCDE, aunque las medidas arancelarias afecten a Andalucía, su efecto será más perjudicial para la economía estadounidense. Un informe reciente indica que un aumento permanente en los aranceles podría llevar a una caída del PIB mundial del 0,3% tras tres años y una inflación anual incrementada en aproximadamente 0,4 puntos porcentuales durante ese mismo periodo.

Tensiones comerciales y reconfiguración económica

A nivel global, la política arancelaria estadounidense está generando incertidumbre y tensiones, afectando a diversos sectores económicos y provocando volatilidad en los mercados financieros. Este contexto sugiere una reconfiguración necesaria de las cadenas de valor globales para mitigar la pérdida de atractivo del mercado estadounidense.

En respuesta a estas medidas arancelarias impuestas por EE.UU., la Comisión Europea ha abogado por una reacción firme mediante aranceles recíprocos mientras busca soluciones negociadas para evitar un conflicto comercial mayor. Las restricciones afectan no solo a las exportaciones andaluzas sino también a las importaciones desde EE.UU., lo que podría tener repercusiones en la inflación y el crecimiento económico regional.

La noticia en cifras

Producto Exportaciones a EEUU (millones de euros) Porcentaje del total
Aceite de oliva 806 32,1%
Refino de petróleo 725 23,2%
Productos de cemento y piedra natural 309 10,1%
Aerónaves y sus partes 138 4,4%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios