El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha presentado recientemente los datos del Padrón Municipal, revelando que la población del municipio asciende a 29.790 habitantes al finalizar el primer trimestre de 2025. Esta cifra representa un notable aumento de 1.246 personas en comparación con los 28.544 censados a principios de 2024, acercando a Vícar al objetivo de alcanzar los 30.000 habitantes.
La composición demográfica del municipio muestra que hay 16.126 hombres y 13.664 mujeres, lo que equivale a un 54,1% y un 45,8%, respectivamente. Esta proporción se mantiene estable en relación al año anterior. En términos de distribución geográfica, La Gangosa es el núcleo más poblado con 10.440 residentes, seguido por Las Cabañuelas con 7.195 y Puebla de Vícar con 5.660. Otros núcleos como Barrio Archilla, Llanos de Vícar, Villa de Vícar, La Canal, La Envía y El Parador presentan cifras que varían desde los 133 hasta los 1.913 habitantes.
Diversidad cultural en crecimiento
Otro aspecto relevante sobre la población vicaria es su diversidad nacional, ya que se registran ciudadanos procedentes de hasta 73 países diferentes. La comunidad marroquí destaca como la más numerosa, con un total de 4.489 personas, lo que representa el 15,07% del total. Otras nacionalidades significativas incluyen a la rumana con 1.277 habitantes, senegalesa con 1.148, y maliense con 1.118. También hay presencia notable de ciudadanos provenientes de otros países europeos como Bulgaria (86), Italia (69), Lituania (67) y Alemania (37).
Todas estas cifras obtenidas del Padrón Municipal subrayan la creciente diversidad y dinamismo demográfico en Vícar, un municipio que sigue evolucionando hacia su meta poblacional.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Población total actual |
29.790 |
Aumento de habitantes desde 2024 |
1.246 |
Hombres censados |
16.126 |
Mujeres censadas |
13.664 |
Población marroquí |
4.489 |
Población rumana |
1.277 |
Población senegalesa |
1.148 |
Población maliense |
1.118 |