Los estudiantes de Andalucía que se presenten a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) durante el curso 2024/2025 tendrán la oportunidad de conocer sus resultados el 12 de junio. Este día también marcará el inicio del periodo para presentar solicitudes para acceder a enseñanzas de grado en el sistema público andaluz, un plazo que se extenderá hasta el 23 de junio. Esta información ha sido confirmada por la resolución emitida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que se encuentra disponible en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
El acuerdo establece que la primera adjudicación de plazas se llevará a cabo a partir del 3 de julio en la fase ordinaria. Para aquellos que participen en la convocatoria extraordinaria, programada del 1 al 3 de julio, las solicitudes comenzarán a aceptarse el 11 de julio y estarán abiertas hasta el 15 de julio.
Procedimiento y requisitos para solicitar plaza
Según lo estipulado, podrán solicitar una plaza quienes hayan superado la PAU. La admisión se realizará mediante un formulario electrónico accesible en el Distrito Único Universitario de Andalucía (DUA), disponible en https://lajunta.es/portaldua. Es crucial que los solicitantes incluyan todas sus preferencias en orden, ya que este será vinculante durante todo el proceso.
Para ayudar en esta elección, los interesados pueden consultar las notas de corte de años anteriores disponibles en la página del DUA. Estas notas no son fijadas por las universidades, sino que reflejan la calificación del último alumno admitido en cada grado y pueden variar cada año.
Cupos especiales y acceso a titulaciones internacionales
Los aspirantes quedarán sujetos al orden establecido en su solicitud. Al momento de la adjudicación, se les asignará una plaza según su preferencia más alta donde sean admitidos. Sin embargo, después de cada lista publicada, tendrán la opción de modificar su selección o renunciar a alguna petición. Si deciden cambiar su elección por una titulación con lista de espera, esta solo será considerada si quedan plazas vacantes tras agotar dicha lista.
En cada adjudicación, es fundamental que los aspirantes consulten su solicitud y actúen según su situación específica; si no lo hacen, podrían quedar excluidos del proceso. Aquellos admitidos recibirán una única plaza en un centro específico y deberán proceder con matrícula o reserva según corresponda.
Cupos diferenciados para grupos específicos
Tanto en las fases ordinarias como extraordinarias, existe un cupo general que incluye todas las plazas disponibles menos aquellas reservadas para colectivos con especial consideración. Hasta seis grupos diferentes tienen acceso preferente: alumnos con títulos universitarios (1%), estudiantes con discapacidad (5%), deportistas de alto rendimiento (3%, aumentando al 8% en Fisioterapia y Ciencias del Deporte), mayores de 25 años (2%) y mayores de 40 años con experiencia laboral (2%). Además, hay un 1% adicional reservado para personas en riesgo de exclusión social residentes en Andalucía, Ceuta y Melilla.
Una novedad importante es que si una universidad pública andaluza participa en un título internacional conjunto dentro del Programa Europeo Universitario, la gestión del alumnado podrá ser realizada directamente por el consorcio universitario involucrado, siguiendo sus criterios específicos.