<
www.noticiasdealmeria.com

Empleo forma sólo en 15 meses a más del doble de trabajadores que en el periodo 2015-2018

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destinó el pasado año 220,7 millones de euros a financiar actuaciones en materia de formación profesional para el empleo, con un incremento del 163% respecto a 2018, el último ejercicio antes del cambio de Gobierno en Andalucía. Esa inversión supone más que duplicar los 83,7 millones de euros ejecutados seis años atrás, y prácticamente multiplicar por nueve los 26,5 millones de euros contabilizados hace una década, al cierre de 2015.

Los datos los ha aportado en el Parlamento de Andalucía la consejera, Rocío Blanco, quien ha detallado que el número de beneficiarios de los distintos programas impulsados por su departamento sólo en los últimos 15 meses (ejercicio 2024 y principios de este año) suman 32.730 en total, más del doble que los participantes en todo el periodo 2015-2018, cuando alcanzaron apenas 13.083.

El número de acciones formativas finalizadas también ha marcado un registro histórico con 2.525 desde enero de 2024, un 115% más que las ejecutadas a lo largo de 2023 y mejorando hasta en un 131% las 1.093 puestas en marcha entre 2015 y 2018. En ese cuatrienio tan sólo se convocó una media de 273 por ejercicio, casi una décima parte de las acumuladas el pasado año.

Durante su intervención ante el Pleno de la Cámara, Blanco ha defendido el valor de la formación profesional para el empleo como «una herramienta clave con la que dotar a las personas trabajadoras de las competencias necesarias para desarrollarse plenamente, así como para aprovechar, mediante su progreso profesional, las oportunidades de empleo que el mercado de trabajo ofrece».

Ése es el principal objetivo, ha subrayado la consejera, del catálogo de actuaciones desplegado por la Consejería de Empleo para «ofrecer oportunidades» a los trabajadores y a las personas desempleadas, y en especial «a aquellos colectivos con mayores dificultades de inserción laboral». Ente ellos, ha citado el programa Empleo y Formación, que el último año financió 509 proyectos de entidades públicas por valor de 83,6 millones de euros, y en el que participan 3.048 alumnos.

Ese programa, con continuidad este año gracias a una nueva convocatoria por importe de 71 millones de euros, tendrá una novedosa variante en 2025. Dotado con 30 millones de euros, la línea de Empleo y Formación en Empresas tratará de mejorar la inserción laboral de hasta 1.875 alumnos, combinando la adquisición de conocimientos con una actividad retribuida.

La consejera ha destacado también los 57,1 millones de euros que han permitido que 29.115 personas desempleadas hayan participado en alguna de las casi 2.000 acciones formativas organizadas en colaboración con 217 entidades privadas. Esa cantidad se suma a los 17,3 millones de euros con los que se han respaldado 822 proyectos no conducentes a certificados de profesionalidad. Los proyectos destinados a personas desempleadas y ocupadas, tanto conducentes a certificados profesionales como a especialidades no conducentes, sumarán este año 44 millones de euros.

Del resto de actuaciones, destaca la convocatoria el pasado año de 44,4 millones de euros en subvenciones destinadas a financiar acciones formativas de recualificación profesional (reskilling y upkilling) en sectores estratégicos. También programas vinculados al uso de nuevas tecnologías como los de capacitación en 5G y SAP, o el programa Preparadas, que desde su puesta en marcha en 2023 ha acercado a casi 60.000 mujeres de núcleos de población rurales a los entornos digitales y que continuará desarrollándose hasta 2026 con el objetivo de alcanzar 85.000 beneficiarias.

Proyectos singulares

Blanco ha reiterado asimismo la firme apuesta de la Consejería de Empleo por el diseño de proyectos singulares, que cubren necesidades específicas de empresas de sectores emergentes o que afronten mayores obstáculos a la hora de encontrar perfiles profesionales. Ejemplo de ello son las acciones formativas vinculadas al sector naval de la Bahía de Cádiz, que ha recibido ya solicitudes de participación por favor de 577.000 euros, o la inminente convocatoria este año de un plan de formación para el sector aeroespacial de Sevilla y Cádiz, al que se destinan más de 8 millones de euros.

Del mismo modo, Empleo está ultimando la convocatoria por valor de 5,5 millones de euros de las acciones formativas que darán respuesta a la alta demanda de trabajadores en proyectos vinculados al incipiente sector del hidrógeno verde en Andalucía, o la del programa que movilizará hasta 11,6 millones de euros para dotar de personal cualificado a la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba.

Por último, entre los nuevos programas que ultima la Consejería de Empleo figura el dirigido al colectivo de trabajadores autónomos, que por primera vez dispondrán de una actuación específica en modalidad de teleformación a la que podrán acogerse hasta 4.760 emprendedores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios