El comité de empresa del servicio municipal de recogida de residuos y limpieza viaria de Roquetas de Mar ha decidido iniciar una huelga indefinida a partir de las 21:00 horas de este jueves. Esta medida se toma ante la falta de acuerdos que garanticen el descanso semanal de dos días consecutivos para los trabajadores y un aumento en el número de personal fijo, según ha informado el presidente del comité, Juan José Gracia.
A pesar de haber mantenido dos reuniones en el marco del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla), no se han alcanzado acuerdos. La última reunión tuvo lugar este miércoles, y los trabajadores consideran que la empresa ha dilatado e incumplido compromisos, además de paralizar la negociación del convenio colectivo.
Reivindicaciones laborales
Gracia ha señalado que la normativa vigente establece que los empleados deben disfrutar de dos días de descanso semanales, algo que actualmente no se respeta. Además, reclaman la continuidad del sistema organizativo actual y la compensación económica por trabajar en domingos, festivos y meses estivales, que debería ser abonada desde 2024.
Los trabajadores también han destacado el incumplimiento de acuerdos previos adoptados en noviembre del año pasado, donde se estableció que alrededor de 20 empleados fijos-discontinuos debían pasar a jornada completa antes del mes de abril. Esto permitiría aumentar hasta 174 el número total de trabajadores fijos en el servicio.
Condiciones laborales y salarios
“Llevamos 15 años con los mismos empleados a pesar del crecimiento del municipio”, ha declarado Gracia. Los 20 empleados discontinuos solo trabajan cuatro meses al año, lo que hace necesaria su incorporación para cubrir jubilaciones y otras bajas.
Asimismo, han solicitado incrementos salariales para 2024 y 2025, proponiendo un aumento del dos por ciento más un 2.5 por ciento para 2024 y un 3.5 por ciento para el presente año, junto con otras propuestas relacionadas con el convenio.
Servicios mínimos establecidos
Dado que la prestación del servicio se considera “esencial”, se han fijado unos servicios mínimos del 35 por ciento durante jornadas normales, aumentando al 60 por ciento durante eventos significativos como la Semana Santa, coincidiendo con el periodo de huelga programado entre el 13 y el 20 de abril.
La representación sindical ha impugnado estos servicios mínimos al considerarlos excesivos y contrarios a su derecho a huelga. Sin embargo, la Delegación Territorial de Empleo justifica esta decisión debido a la condición turística del municipio y su impacto en la afluencia ciudadana durante fechas clave como el Viernes de Dolores.
Crisis política local
Desde los grupos municipales opositores han criticado la “falta de voluntad” del equipo gobernante para mediar en este conflicto laboral. El concejal socialista Rafael Torres instó al alcalde Gabriel Amat (PP) a involucrarse activamente en las negociaciones, sugiriendo incluso su disposición a actuar como mediador ante lo que percibe como desinterés por parte del gobierno local.
Por otro lado, Vox ha denunciado la “desastrosa” situación del servicio pese al incremento en las tasas correspondientes. Su portavoz municipal, Soledad Pérez, afirmó que no solo no ha mejorado el servicio sino que ha empeorado notablemente.
Finalmente, Zacarías Lekal, concejal portavoz del grupo municipal Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar, expresó su apoyo a los trabajadores en su lucha por condiciones laborales justas y dignas. Criticó fuertemente la gestión municipal y demandó una “remunicipalización” del servicio.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
174 |
Número total de trabajadores fijos deseados en el servicio |
20 |
Número de empleados fijos-discontinuos que se busca pasar a jornada completa |
60% |
Porcentaje de servicios mínimos establecidos durante la huelga en eventos especiales |
2,5% |
Incremento salarial propuesto para el año 2024 |
3,5% |
Incremento salarial propuesto para el año 2025 |