<
www.noticiasdealmeria.com
CIBERHUB-UAL: Nueva iniciativa para mejorar la ciberseguridad en la sociedad

CIBERHUB-UAL: Nueva iniciativa para mejorar la ciberseguridad en la sociedad

Fortaleciendo la ciberseguridad: un compromiso entre la Universidad de Almería y el INCIBE para proteger a la sociedad en su conjunto

jueves 10 de abril de 2025, 20:24h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería y el INCIBE han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de implementar un programa que no solo beneficiará a la comunidad universitaria, sino también a colectivos vulnerables, centros educativos, empresas y ciudadanos en general. Este acuerdo destaca la posición de la UAL como referente en el ámbito de la ciberseguridad.

En un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad de Almería, la vicerrectora de Transformación Digital e Infraestructuras, Pilar Martínez, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, firmaron el documento que establece las bases para una colaboración destinada a fortalecer y mejorar las capacidades en ciberseguridad. La iniciativa responde a un contexto digital cada vez más presente en la vida cotidiana y a los riesgos asociados.

CIBERHUB-UAL: Un nuevo enfoque en ciberseguridad

Con este convenio surge CIBERHUB-UAL, una plataforma orientada no solo a estudiantes universitarios, sino también a centros educativos, empresas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y al público en general. Se prestará especial atención a grupos más vulnerables, como jóvenes y personas mayores. Las actividades se alinearán con la medida ‘C15.I7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El convenio abarca siete áreas clave y propone diversas iniciativas prácticas. Entre ellas se incluyen formaciones específicas sobre ciberseguridad dirigidas a la comunidad universitaria, cursos para centros educativos y jornadas informativas para empresas y FCSE. También se contempla la realización de talleres familiares sobre ciberseguridad y foros dirigidos especialmente a jóvenes. Además, se organizarán competiciones para fomentar proyectos innovadores que aborden desafíos en este campo.

Acciones concretas para promover la cultura digital

Pilar Martínez ha subrayado que “este convenio está enfocado a promover la cultura de ciberseguridad en toda la provincia”, enfatizando que ya existen actividades planificadas con presupuesto asignado que comenzarán en mayo y finalizarán en marzo de 2026. Estas actividades estarán supervisadas por una comisión compuesta por tres miembros designados por cada parte involucrada.

Entre las acciones destacadas se encuentran formaciones sobre programación segura, la organización de una segunda Jornada de Ciberseguridad titulada ‘Ciberdefensa y Seguridad Nacional’, así como un evento denominado Ciberfest orientado a la comunidad universitaria. También se desarrollarán iniciativas como ‘Ciberhogar’ para familias y ‘Ciberescuela’ con foros y webinars dirigidos a estudiantes de secundaria. La vicerrectora ha resaltado que “este acuerdo es crucial tanto para la universidad como para la sociedad almeriense”.

Un panorama preocupante pero con soluciones efectivas

Antonio Hernando ha sido contundente al abordar los riesgos actuales: “Existen dos tipos de empresas: las que ya han sido atacadas y aquellas que aún no lo han sido”. A pesar del panorama desalentador, ha querido transmitir tranquilidad al afirmar que “contamos con un sólido sistema institucional para defendernos frente a los ciberataques”. El convenio firmado con la UAL es considerado por él como “un acuerdo integral”, destinado a impactar positivamente en toda la sociedad almeriense.

El secretario ha destacado el papel fundamental que desempeña la UAL en formar profesionales altamente capacitados en ciberseguridad, capaces de contribuir tanto a nivel nacional como internacional. Hernando también ha compartido datos alarmantes sobre los ataques cibernéticos: “En el último año hemos registrado más de 97.000 incidentes desde el INCIBE; solo en Andalucía se han identificado 666.000 direcciones IP vulnerables”. En Almería, casi 40.000 usuarios son susceptibles ante estos ataques.

Ante esta situación crítica, ha enfatizado la necesidad urgente de estar mejor preparados y ha recordado el programa 017, un servicio telefónico donde ciudadanos y empresas pueden recibir asistencia relacionada con ciberseguridad. Hasta ahora, este servicio ha recibido numerosas consultas desde Almería.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
97,000 Número de ciberataques detectados en el último año
666,000 Número de IPs vulnerables detectadas en Andalucía
40,000 Número de IPs vulnerables detectadas en Almería
8% Porcentaje de llamadas al programa 017 provenientes de menores
7% Porcentaje de llamadas al programa 017 provenientes de empresas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios