Comunicado de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía sobre el proyecto de Real Decreto anunciado por el Gobierno de España.
Tras un exhaustivo análisis del proyecto de Real Decreto que regula la creación, reconocimiento y autorización de universidades, las universidades públicas de Andalucía han expresado su apoyo a esta iniciativa. Este respaldo surge en respuesta a la creciente proliferación de centros privados cuya calidad educativa es cuestionable, lo que ha llevado a nuestras instituciones a demandar una regulación más estricta desde hace tiempo.
Un aspecto crucial del debate generado por esta reforma es la necesidad de establecer claramente qué se considera una universidad. En toda Europa, este término se refiere a instituciones de educación superior que no solo imparten docencia, sino que también investigan y transfieren el conocimiento, independientemente de su naturaleza pública o privada.
Preocupaciones sobre la calidad educativa
Aunque la normativa actual ya establece ciertos criterios para la creación de nuevas universidades, su formulación ha sido lo suficientemente flexible como para permitir un aumento significativo en el número de centros académicos privados que no cumplen con los requisitos mínimos exigidos. Estos centros comercializan títulos que poseen igual validez legal que los otorgados por universidades acreditadas, lo cual representa una amenaza directa a la calidad del sistema universitario español. Esta situación genera desequilibrios y competencia desleal tanto para universidades públicas como privadas.
Si no se corrige esta tendencia, nos dirigimos hacia un modelo donde el derecho a la educación se mercantiliza, lo cual es incompatible con un sistema universitario que aspire a ser de calidad. La sustitución gradual del modelo público por uno privado podría acarrear cambios sociales profundos, como la pérdida de igualdad de oportunidades y meritocracia. En este contexto, el esfuerzo y las capacidades del estudiantado dejarían de ser determinantes; lo único relevante sería su nivel económico. Esto equivale a poner un precio al futuro de nuestros jóvenes.
El papel fundamental de las universidades públicas
El sistema universitario está estrechamente vinculado al modelo de desarrollo económico, social y cultural que deseamos alcanzar. Si nuestra sociedad opta por un modelo basado en alto valor añadido y que potencie nuestra soberanía, centrado en ciencia y tecnología, es esencial fortalecer las capacidades de las universidades públicas. Estas instituciones son las únicas que responden plenamente al interés general.
Por ello, confiamos en que se continúe avanzando en esta dirección, buscando un consenso entre todas las administraciones involucradas para lograr cuanto antes alcanzar el objetivo mínimo de inversión pública del 1% del PIB establecido por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).