Durante la reciente sesión plenaria en el Ayuntamiento de El Ejido, se aprobó una moción que exige al Gobierno de España la aplicación efectiva de la Ley de Extranjería para abordar la creciente problemática de la inmigración ilegal. Esta iniciativa busca que se proceda al internamiento de inmigrantes ilegales en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) mientras se tramitan sus expedientes de expulsión.
El alcalde Francisco Góngora manifestó su rechazo a la política actual del Gobierno, que ha sido criticada por convertir hoteles en “centros de internamiento de puertas abiertas”, lo que, según él, ha llevado a un aumento sin precedentes de los flujos migratorios ilegales en el país y a una escasa repatriación. Góngora calificó esta estrategia como “errónea” y advirtió sobre las consecuencias negativas que tiene para el municipio, donde se alberga a inmigrantes irregulares en EjidoHotel y en el Hostal de Santo Domingo.
Propuestas para una gestión eficaz
Góngora subrayó la necesidad de gestionar la política migratoria teniendo en cuenta tanto la empleabilidad como la capacidad de acogida del territorio. “Es crucial frenar y erradicar la inmigración ilegal, promoviendo una inmigración legal y ordenada desde el origen”, afirmó, oponiéndose así a las políticas actuales que permiten un acceso descontrolado.
En este contexto, se demandó que los recursos destinados a la gestión migratoria se utilicen para construir CIEs en lugar de favorecer acuerdos que conviertan hoteles en alojamientos para inmigrantes. La moción también solicita una aplicación más rigurosa de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros, así como una reforma que agilice los procedimientos establecidos.
Solidaridad económica y cohesión social
Además, se hizo hincapié en la necesidad de aplicar el principio de solidaridad a nivel económico para proporcionar mayor financiación a las localidades con alta presión migratoria. El alcalde destacó el trabajo realizado por el Ayuntamiento durante años para fomentar la convivencia y cohesión social, implementando políticas integradoras en áreas como seguridad, educación y cultura.
Entre las iniciativas mencionadas están el Consejo Municipal de Integración, cursos formativos para ciudadanos y extranjeros, talleres dirigidos a mujeres inmigrantes y programas específicos como ERACIS y ARRU. También se han establecido medidas educativas enfocadas en combatir el absentismo escolar y promover la Formación Profesional.
Demandas adicionales al Gobierno
Finalmente, Góngora solicitó al Gobierno un reparto equitativo y justo de los inmigrantes, mejorar el control fronterizo y resolver deficiencias operativas del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE). También pidió agilidad en los trámites de expulsión, revisión de acuerdos internacionales sobre cooperación migratoria y habilitación inmediata de centros adecuados para internamiento. Todo esto debe ir acompañado por un modelo migratorio vinculado al mercado laboral y a las capacidades locales.
A estas demandas se añade la preocupación por la falta de efectivos y recursos disponibles para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente para la Guardia Civil, lo que complica aún más la situación actual.