El Pleno del Ayuntamiento de Dalías ha dado luz verde a una moción impulsada por el Partido Popular que solicita al Gobierno central la implementación de rebajas fiscales urgentes para los agricultores del municipio, quienes han sufrido las consecuencias devastadoras de la DANA en 2024. Esta propuesta ha contado con el apoyo de todos los grupos políticos presentes, excepto el PSOE, que se ha abstenido.
La moción exige específicamente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como al Ministerio de Hacienda, una reducción del índice de rendimiento neto al 0,15% para los productos hortícolas dentro del régimen de estimación objetiva del IRPF. Además, se pide un aumento en la deducción por gastos de difícil justificación, pasando del 5% al 10% en el sistema de estimación directa simplificada.
Urgencia ante los daños sufridos
Durante la presentación de la moción, el alcalde Francisco Lirola destacó que “Dalías quedó fuera de la relación de municipios que recibieron beneficios fiscales tras la DANA”. También recordó que el pasado 2 de abril comenzó el plazo para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024, sin que hasta ahora el Ministerio de Hacienda haya tomado cartas en el asunto respecto a los daños sufridos por los agricultores. Estos daños incluyen no solo las pérdidas ocasionadas por el granizo y las intensas lluvias, sino también el incremento significativo en los costes de producción.
El texto aprobado subraya que los temporales ocurridos en octubre y noviembre de 2024 causaron graves daños: más de 400 hectáreas de invernaderos resultaron afectadas, con roturas en plásticos y colapsos totales en varias fincas. Las intensas lluvias también anegaron numerosas hectáreas, especialmente en la zona conocida como Los Hornillos.
Aumento en los costos de producción
Aparte de los desastres naturales, desde el Ayuntamiento se señala que la situación económica del sector agrícola se ha visto aún más complicada debido al encarecimiento constante de los costes productivos, que actualmente son un 22,59% superiores a los niveles registrados en 2021.
Con esta moción, el equipo de Gobierno reafirma su compromiso con el sector agrícola y hace un llamado urgente al Gobierno central para que adopte medidas efectivas que mitiguen las repercusiones económicas que enfrentan los agricultores locales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
0,15% |
Índice de rendimiento neto propuesto para productos hortícolas del municipio. |
5% - 10% |
Aumento solicitado en la deducción por gastos de difícil justificación en el sistema de estimación directa simplificada. |
400 hectáreas |
Superficie afectada por la caída de granizo que dañó invernaderos. |
22,59% |
Aumento en los costes de producción respecto a 2021. |