Jésica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos, no se ha presentado este lunes a la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, donde estaba citada a las 11:00 de la mañana para esclarecer su vinculación con presuntas irregularidades en contratos públicos. Según fuentes parlamentarias, Rodríguez ha alegado problemas de salud minutos antes del inicio de la sesión, generando sorpresa y desconcierto entre los miembros de la comisión. "Estamos perplejos", ha declarado un portavoz del Partido Popular (PP), que había solicitado su comparecencia como figura clave en la investigación.
La comisión de investigación del Senado, centrada en el caso Koldo, indaga en una presunta trama de corrupción relacionada con contratos públicos durante la pandemia, así como en posibles casos de enchufismo en empresas públicas. Jésica Rodríguez, cuya relación con Ábalos ha sido objeto de escrutinio, es una de las figuras centrales debido a su contratación en las empresas públicas Ineco y Tragsatec entre 2019 y 2021, donde, según su propia declaración ante el Tribunal Supremo el pasado 27 de febrero, cobró sin acudir a trabajar.
Rodríguez estaba llamada a responder sobre varios puntos clave:
-
Contrataciones presuntamente irregulares: Cómo accedió a puestos en Ineco y Tragsatec, y si estas contrataciones se realizaron por méritos propios o por influencias de Ábalos o su entorno, incluido Koldo García, exasesor del exministro.
-
Pagos y beneficios: La investigación apunta a que la trama pudo costear un apartamento de lujo en la Plaza de España de Madrid para Rodríguez, así como sus estudios de odontología en una universidad privada.
-
Viajes oficiales: El Ministerio de Transportes ha confirmado que Rodríguez acompañó a Ábalos en al menos 13 viajes oficiales entre 2018 y 2021, aunque se desconoce quién financió ocho de ellos.
La ausencia y la reacción del Senado
La no comparecencia de Rodríguez ha generado una oleada de reacciones. El presidente de la comisión, Eloy Suárez (PP), ha recordado que no presentarse a una citación parlamentaria puede constituir un delito de desobediencia, según el artículo 502 del Código Penal, que contempla penas por no acudir a comisiones de investigación tras ser requerido legalmente. "Es una obligación comparecer, y esta ausencia no tiene precedentes claros. Evaluaremos las medidas a tomar", ha señalado Suárez.
El PP, que controla la comisión gracias a su mayoría absoluta en el Senado, ha expresado su frustración. La portavoz popular, Alicia García, ha calificado la situación de "inaceptable" y ha insinuado que la excusa de salud podría ser una estrategia para eludir responsabilidades. "Esperábamos respuestas claras sobre un caso que afecta la confianza en las instituciones. Esto solo aumenta las sospechas", ha declarado.
Por su parte, el PSOE ha pedido cautela y ha solicitado que se verifique la justificación médica presentada por Rodríguez antes de tomar decisiones. "No podemos prejuzgar sin pruebas. Si hay una razón médica, debe respetarse, pero también debe acreditarse", ha indicado un portavoz socialista.
Antecedentes y declaraciones previas
La ausencia de Rodríguez no es el primer incidente de este tipo en la comisión. El pasado jueves, Patricia Úriz, exmujer de Koldo García, acudió a la misma comisión pero se limitó a leer un breve comunicado y se acogió a su derecho a no declarar, lo que generó críticas por parte de los senadores. La citación de Rodríguez, sin embargo, había generado mayores expectativas, ya que su testimonio se consideraba crucial para esclarecer las acusaciones contra Ábalos, investigado por el Tribunal Supremo por presuntos delitos de corrupción.
En su declaración judicial de febrero, Rodríguez admitió que no trabajó en los puestos que ocupó en Ineco (2019-2021) y Tragsatec (2021), pese a recibir un salario. Sin embargo, las empresas públicas han presentado documentos contradictorios. Ineco, por ejemplo, asegura que existen registros de 3.684,23 horas trabajadas por Rodríguez, aunque investigaciones de la Guardia Civil sugieren que los fichajes pudieron ser realizados fraudulentamente por Koldo García o su hermano Joseba. Tragsatec, por su parte, ha indicado que Rodríguez fue seleccionada entre 638 candidatos por "méritos", pero una auditoría interna aún en curso no ha descartado irregularidades.
El caso también ha salpicado a otras figuras, como Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, quien, según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, habría mediado para facilitar los contratos de Rodríguez. Además, documentos internos de Tragsa revelaron que Rodríguez fue referida como "la sobrina del ministro" en comunicaciones internas, lo que ha alimentado las sospechas de favoritismo.
Repercusiones y próximos pasos
La no comparecencia de Rodríguez plantea interrogantes sobre el rumbo de la investigación. El PP ha anunciado que insistirá en citar a Rodríguez en una nueva fecha, aunque no descarta elevar el caso a la Fiscalía si se confirma que la ausencia no está justificada. "No permitiremos que se obstaculice la verdad", ha afirmado el senador Fernando Martínez-Maíllo.
Mientras tanto, la oposición ha intensificado sus críticas al Gobierno, acusándolo de falta de transparencia. Vox, por su parte, ha pedido que se amplíe la investigación para incluir a otras figuras del Ejecutivo, aunque no ha concretado nombres. El PSOE, en cambio, ha acusado al PP de utilizar la comisión como un "circo mediático" para desgastar al Gobierno.
Contexto político
El caso Koldo, que comenzó con investigaciones sobre contratos de mascarillas durante la pandemia, se ha convertido en un escándalo político de gran alcance, con ramificaciones que afectan a varios ministerios y empresas públicas. La figura de Ábalos, quien fue número dos del PSOE y ministro de Transportes, es central en las acusaciones, aunque él ha negado cualquier irregularidad y ha defendido que las contrataciones de Rodríguez siguieron los procedimientos establecidos.
La ausencia de Rodríguez no solo complica el avance de la comisión, sino que también alimenta el debate público sobre la accountability en la gestión pública. En redes sociales, el hashtag #CasoKoldo ha vuelto a ser tendencia, con opiniones divididas entre quienes exigen consecuencias penales y quienes consideran que la investigación está politizada.
La no comparecencia de Jésica Rodríguez ante el Senado marca un nuevo capítulo en el caso Koldo, aumentando la tensión política y las dudas sobre la transparencia en la gestión de empresas públicas. Mientras la comisión evalúa sus próximos pasos, la opinión pública espera respuestas claras sobre un caso que pone en cuestión la integridad de figuras clave del anterior Gobierno. La evolución de este asunto, incluida la posible nueva citación de Rodríguez, será determinante para esclarecer una de las tramas más controvertidas de los últimos años.