<
www.noticiasdealmeria.com
Ciclo de cine en Almería: las óperas primas de grandes directores llegan a la Filmoteca de Andalucía

Ciclo de cine en Almería: las óperas primas de grandes directores llegan a la Filmoteca de Andalucía

Almería se prepara para recibir las proyecciones de un ciclo que celebra los inicios de cineastas icónicos en la Filmoteca andaluza

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Filmoteca de Andalucía, bajo la gestión de la Consejería de Cultura y Deporte, ha anunciado un nuevo ciclo titulado ‘La primera vez’, que se llevará a cabo en Sevilla. Este evento comenzará el próximo lunes y presentará las óperas primas de once renombrados directores. Las proyecciones tendrán lugar en el Cine Cervantes desde el 21 de abril hasta el 30 de junio, con un total de once películas programadas para los lunes a las 20:00 horas. Posteriormente, algunas de estas obras se exhibirán en otras sedes de la Filmoteca en Andalucía, incluyendo Almería.

Detalles del ciclo y proyecciones

El ciclo dará inicio con la película francesa L’Atalante, dirigida por Jean Vigo y estrenada en 1934. La programación continuará el 28 de abril con El halcón maltés, obra maestra de John Huston lanzada en 1941. En mayo, se presentarán títulos como Ascensor para el cadalso (1958) de Louis Malle, Los golfos (1959) de Carlos Saura, y Accatone (1961) de Pier Paolo Pasolini. El mes cerrará con la proyección de Cabeza borradora, una película icónica de David Lynch del año 1977.

En junio, los espectadores podrán disfrutar de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) de Pedro Almodóvar el día 2; seguido por El fluir de las lágrimas (1988) del director Wong Kar Wai el 9; y Solas, una obra conmovedora de Benito Zambrano del año 1999, que se proyectará el 16. El ciclo concluirá con Las vírgenes suicidas, dirigida por Sofía Coppola también en 1999, y finalmente con Caramel, una creación de Nadine Labaki del año 2007.

Apreciación del cineasta andaluz

Juan María Rodríguez, director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, ha subrayado que “la primera película es una promesa de carrera futura”, destacando que muchas veces estos primeros trabajos contienen “las claves esenciales” del estilo cinematográfico que desarrollarán sus autores a lo largo de su trayectoria. Rodríguez también ha resaltado cómo estos filmes iniciales pueden ser vibrantes y memorables.

Marta Jiménez, periodista y autora del programa editado para este ciclo, lo describe como “una invitación para entrar en el filme con el que dijeron eureka”. Según ella, esta serie permitirá al público apreciar la audacia presente en muchas primeras obras y cómo estas rompieron reglas establecidas aportando nuevas visiones creativas al mundo del cine.

Cine Cervantes: un espacio emblemático

La sede sevillana de la Filmoteca trasladará su actividad al Cine Cervantes en mayo de 2024, lo que ha incrementado notablemente la asistencia a sus sesiones. En 2023 asistieron a las proyecciones un total de 4.658 espectadores; sin embargo, esa cifra aumentó a 7.561 en 2024.

El Cine Cervantes es un edificio emblemático que ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2020. Su sala clásica ha fomentado un movimiento ciudadano para preservar este espacio cultural vital que prioriza la programación autoral y se asocia con eventos significativos como el Festival de Sevilla.

La noticia en cifras

Año Espectadores
2023 4,658
2024 7,561
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios