Un total de sesenta y seis parejas eligieron el Ayuntamiento de Vícar para formalizar su matrimonio civil durante el año 2024. Esta cifra fue confirmada por el alcalde, Antonio Bonilla, quien destacó que la cantidad se mantiene en niveles similares a los años anteriores, reflejando la preferencia de muchos ciudadanos por este lugar para un evento tan significativo en sus vidas.
La mayoría de las ceremonias se llevaron a cabo en el Patio de Luces del consistorio, aunque algunos optaron por el despacho de la Alcaldía. La gran parte de estos enlaces fueron oficiados por Antonio Bonilla, aunque también hubo concejales delegados que realizaron algunas de las ceremonias. Los datos indican una tendencia estable en los matrimonios civiles: en 2020 se celebraron 40, en 2021 fueron 31 y en 2023 subieron a 69, lo que sugiere una consolidación del interés por este tipo de uniones.
Importancia del momento y obsequios para los contrayentes
Durante cada ceremonia, el oficiante comparte reflexiones sobre la relevancia del momento y expresa deseos de perdurabilidad para el enlace. Al finalizar el acto, el Ayuntamiento entrega a los recién casados un ejemplar de la Constitución Española, así como un escudo del municipio como recuerdo de su unión.
Según la normativa vigente, la responsabilidad de tramitar el expediente previo recae en el Juez Encargado del Registro Civil o Consular correspondiente al domicilio de cualquiera de los contrayentes. Estos deberán manifestar su deseo de que la autorización del matrimonio sea gestionada por el Ayuntamiento de Vícar. Una vez que el Registro Civil envía la certificación del auto dictado por el Juez, se inician los trámites para fijar la fecha y hora del enlace civil.
Tasas y opciones para celebrar matrimonios
Las solicitudes para llevar a cabo un matrimonio deben realizarse mediante comparecencia personal con al menos treinta días naturales de antelación a la fecha deseada. Desde 2012, quienes deciden oficializar su unión en el Ayuntamiento deben pagar una tasa que varía entre 50 euros, si la ceremonia se efectúa en día laborable dentro del horario habitual del consistorio, y 100 euros si se realiza fuera de ese horario o en día no laborable. Además, existe la opción de celebrar la boda fuera de la Casa Consistorial dentro del municipio, con una cuota establecida en 150 euros.
La noticia en cifras
Año |
Número de Matrimonios Civiles |
2020 |
40 |
2021 |
31 |
2023 |
69 |
2024 |
66 |