El Gobierno andaluz ha decidido elevar sus objetivos en la Estrategia Energética de Andalucía 2030, tras constatar un significativo progreso en las metas establecidas a finales de 2023. Este avance se refiere tanto a la reducción de emisiones contaminantes como a la generación eléctrica proveniente de fuentes renovables.
En la reciente reunión de la Comisión de Seguimiento y Evaluación, presidida por la Consejería de Industria, Energía y Minas, se presentaron los resultados alcanzados hasta el cierre del año 2023, que han llevado al Gobierno andaluz a aumentar su ambición respecto a los objetivos energéticos iniciales.
Números que respaldan el cambio
En términos de descarbonización del consumo energético, Andalucía ha logrado ya el 85% de su meta para 2030, que establece una reducción mínima del 50% en las emisiones de CO2. Además, en cuanto al objetivo de aportar al menos el 42% de energías renovables sobre el consumo final bruto, se ha alcanzado un notable 54% en 2023. Por otro lado, se ha superado el 76% del objetivo para incrementar la generación renovable hasta representar al menos el 75% del mix eléctrico.
Asimismo, se ha llegado al 92% del objetivo establecido para reducir un mínimo del 39,5% el consumo tendencial de energía primaria y se ha mejorado en un 113% el suministro energético. Gracias al Plan para el Ahorro Energético de la Administración de la Junta de Andalucía, se ha conseguido ya un avance del 21% en la mejora energética del parque edificatorio público.
Nuevos objetivos más ambiciosos
Con estos resultados alentadores, la Comisión acordó formalmente aumentar los objetivos relacionados con las energías renovables. Así, Andalucía aspira ahora a alcanzar un 48,5% de aportación de energías renovables al consumo final y un 82% en la generación eléctrica, frente al anterior objetivo del 75%. También se propone reducir las emisiones de CO2 asociadas al consumo energético en un 55%, superando así el objetivo original del 50%.
Estos nuevos objetivos son más ambiciosos que los establecidos por el Gobierno central en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Además, se ha añadido una meta adicional para reducir un 43% el consumo total de energía final.
Estrategias para lograrlo
Este aumento en los objetivos renovables está fundamentado en el potencial energético limpio que posee Andalucía y los avances logrados en los últimos años. Para alcanzar estas metas, se implementarán nuevos programas enfocados tanto en la generación de energía limpia como en la contención de la demanda energética mediante medidas que fomenten el ahorro y la eficiencia energética.
Un ejemplo es un nuevo programa lanzado por la Consejería de Industria, Energía y Minas que tiene como finalidad reforzar los esfuerzos hacia una mayor descarbonización y reducción del consumo energético dentro del sector minero. Esta Consejería también incluye nuevas medidas relacionadas con incentivos para promover ecosistemas industriales sostenibles específicamente en provincias como Almería.
A través del desarrollo continuo y una planificación estratégica adecuada, Andalucía busca posicionarse como líder en sostenibilidad energética dentro del panorama nacional e internacional.
La noticia en cifras
Objetivo |
Cifra Alcanzada (%) |
Meta 2030 (%) |
Reducción de emisiones de CO2 |
85% |
50% |
Aportación de energías renovables al consumo final |
54% |
42% |
Aportación de energías renovables en la generación eléctrica |
76% |
82% |
Reducción del consumo tendencial de energía primaria |
92% |
39.5% |