<
www.noticiasdealmeria.com
Leyes de ERC, PNV y Sumar bloqueadas en el Congreso
Ampliar

Leyes de ERC, PNV y Sumar bloqueadas en el Congreso

Bloqueo de iniciativas legislativas por parte del PSOE genera tensiones con sus socios de gobierno y oposición en el Congreso

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

    Algunas de las leyes promovidas por los aliados del Gobierno se encuentran entre las iniciativas legislativas que han experimentado más prórrogas en los plazos de enmiendas dentro del Congreso. Esto ha resultado en que estas propuestas permanezcan durante un prolongado periodo en el cajón de la Mesa de la Cámara Baja, donde PSOE y Sumar cuentan con la mayoría.

    Según el informe sobre las prórrogas de enmiendas, la ley que más tiempo lleva estancada es una reforma impulsada por el PP desde el Senado, que llegó a la Cámara Baja en diciembre de 2023. Esta iniciativa, que busca eliminar el IVA para las peluquerías, ha acumulado un total de 53 ampliaciones de plazos de enmiendas.

    Iniciativas de socios del Gobierno

    A continuación, se encuentran dos leyes propuestas por socios del PSOE: una iniciativa de Sumar para despenalizar ciertos delitos relacionados con la opinión y otra presentada por ERC que pretende abolir la obligatoriedad de acudir a las convocatorias de la selección española de fútbol y otros deportes. Ambas propuestas llevan desde febrero de 2024 esperando avanzar en su tramitación parlamentaria.

    A diferencia de las leyes provenientes del Senado, estas sí contaron con el apoyo del PSOE para su consideración inicial. Sin embargo, en el caso de la ley que permite a los deportistas no atender a la selección nacional, el respaldo del PSOE llegó en el último momento, tras un debate donde inicialmente se pronunció en contra. Finalmente, durante la votación decidieron tramitarla, aunque hasta ahora no ha avanzado más.

    Propuestas estancadas

    En lo que se ha denominado "el congelador" del Congreso —un término utilizado tanto por partidos opositores como por algunos socios del Gobierno— también se encuentra desde marzo del año pasado una ley presentada por un socio minoritario para proteger los derechos humanos y establecer jurisdicción universal en España. Además, está pendiente una reforma propuesta por el PNV sobre la Ley de Secretos Oficiales, a pesar de que Pedro Sánchez ha prometido reiteradamente llevarla a cabo.

    Existen otras propuestas legislativas impulsadas por los socios del Ejecutivo que han superado la fase de enmiendas pero se han quedado atascadas en su paso por ponencia o comisión. Por ejemplo, la reforma del Reglamento del Congreso para adaptarlo al lenguaje inclusivo fue presentada por PSOE y Sumar en marzo del año pasado y no ha avanzado desde entonces.

    Mayorías necesarias

    Asimismo, ocurre lo mismo con la reforma conocida como 'ley mordaza', acordada entre el Gobierno y Bildu. Su consideración fue registrada a finales de octubre con intenciones de ser aprobada antes de fin de año mediante un procedimiento urgente; sin embargo, permanece desde diciembre a espera de discusión sobre las enmiendas presentadas ante la Comisión de Interior.

    Para extender los plazos de enmiendas sobre una norma es necesaria una mayoría dentro del órgano rector de la Cámara Baja, actualmente presidido por Francina Armengol del PSOE. Esta mayoría suele estar conformada por tres diputados socialistas junto a dos representantes de Sumar, frente a los cuatro asientos ocupados por el PP.

    Por lo tanto, los socialistas requieren el apoyo ya sea de Sumar o del PP para bloquear normas que han permitido pasar durante el Pleno pero que prefieren frenar en su tramitación.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Ampliaciones de plazos de enmiendas para la ley del IVA a las peluquerías 53
Desde cuándo están estancadas las leyes de Sumar y ERC Febrero de 2024
Desde cuándo está estancada la ley del socio minoritario del Ejecutivo Marzo del año pasado
Mes en que se registró la reforma de la 'ley mordaza' Octubre
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios