La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha anunciado que las familias andaluzas tendrán la oportunidad de beneficiarse de diversas deducciones autonómicas en la próxima campaña de la Renta 2024. Entre estas deducciones se incluyen los gastos derivados de la contratación de ayuda doméstica, así como los relacionados con el aprendizaje de idiomas y conocimientos tecnológicos. No obstante, la consejera ha subrayado que para poder acceder a estos beneficios es necesario que los contribuyentes informen sobre ciertas circunstancias personales en su declaración.
Deducciones automáticas y su aplicación
Con el inicio de la campaña de la Renta 2024, España ha detallado que muchas medidas fiscales implementadas por el Gobierno andaluz se aplicarán automáticamente en las declaraciones. Esto incluye ajustes en las tarifas del IRPF, la deflactación de los primeros tramos de tributación, así como el aumento de los mínimos personales y familiares exentos.
A pesar de esto, existen otras deducciones, como las mencionadas anteriormente, que requieren que los ciudadanos especifiquen sus circunstancias personales al realizar su declaración para poder beneficiarse.
Beneficios fiscales para las familias andaluzas
"Las medidas fiscales sólo tienen efecto si se aplican correctamente", ha afirmado España. "Es crucial recordar a los ciudadanos que pueden acogerse a los beneficios fiscales a los que tienen derecho, evitando así perderlos por un simple olvido al hacer su declaración". En este sentido, las familias andaluzas podrán aplicar deducciones en el tramo autonómico del IRPF por diversos motivos, incluyendo el nacimiento de un hijo o por discapacidad.
Además, se contempla una deducción autonómica de 200 euros por cada hijo nacido, adoptado o en acogimiento familiar; esta cifra asciende a 600 euros en caso de adopción internacional. Es importante destacar que esta deducción se duplica para aquellos residentes en municipios con problemas de despoblación (menos de 3.000 habitantes).
Deducciones adicionales y su impacto económico
Asimismo, hay una deducción autonómica específica para familias numerosas (200 euros; 400 si son de categoría especial) y para familias monoparentales (100 euros), además de otros 100 euros por cada ascendiente mayor de 75 años que viva con el contribuyente.
Las deducciones también abarcan gastos relacionados con estudios en idiomas o informática (15% por cada hijo hasta un máximo de 150 euros), así como por discapacidad (150 euros o 100 euros si el cónyuge tiene una discapacidad del 65% o más). También se contempla una deducción del 20% sobre los gastos de Seguridad Social asociados a la contratación de ayuda doméstica o asistencia a discapacitados, con un límite máximo de 500 euros.
Aumento del bienestar económico en Andalucía
Todas estas deducciones dependen fundamentalmente de las circunstancias personales del contribuyente. Por ello, es esencial que cada uno haga constar adecuadamente sus condiciones al presentar su declaración del IRPF.
La consejera concluyó enfatizando que las bajadas impositivas no son un objetivo en sí mismas, sino parte de una "revolución fiscal" impulsada por el Gobierno de Juanma Moreno. Esta estrategia busca no solo reducir impuestos, sino también dinamizar la economía andaluza, atraer nuevos contribuyentes e incrementar tanto la actividad económica como el consumo, generando así riqueza y empleo.
Pueden consultar el listado completo de las deducciones autonómicas disponibles en este enlace: Deducciones Autonómicas Renta 2024.
La noticia en cifras
Descripción |
Monto (euros) |
Deducción por cada hijo nacido, adoptado o en acogimiento familiar |
200 |
Deducción por adopción internacional |
600 |
Deducción para familias numerosas (categoría especial) |
400 |
Deducción por estudios de idiomas y/o informática (hasta) |
150 |
Deducción por contratación de ayuda doméstica (máximo) |
500 |