El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha anunciado la apertura del plazo para solicitar tres líneas de incentivos destinados a impulsar el comercio y la artesanía en Almería. “Contamos con 92.776 euros para facilitar la labor de las asociaciones comerciales y artesanas de la provincia, mejorar la competitividad de los Centros Comerciales Abiertos y revitalizar los centros de ciudades y municipios”, ha explicado García. Además, ha recordado que estas ayudas se complementan con otras recientemente convocadas, que cuentan con un presupuesto provincial de 157.932 euros, destinadas a financiar iniciativas de modernización y dinamización en estos sectores.
García ha subrayado la importancia de la artesanía como una actividad que genera sinergias con el turismo y oportunidades en el mundo rural. Asimismo, ha destacado el papel del comercio como un sector sostenible que dinamiza tanto pueblos como ciudades, contribuyendo a la economía tradicional. “Ante el momento de transición que están atravesando, es crucial que desde la administración les brindemos apoyo para facilitar su adaptación a los cambios”, ha añadido.
Líneas de Actuación y Plazos
La convocatoria incluye tres líneas de actuación, con ayudas que pueden alcanzar hasta 50.000 euros. La primera está enfocada en promover el asociacionismo entre empresas comerciales y artesanas; la segunda se centra en acciones de dinamización del comercio en espacios abiertos y mercados ambulantes; mientras que la tercera apoya iniciativas para fomentar la artesanía.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 21 de mayo a través de la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Pueden participar entidades asociativas de comerciantes, así como aquellas reconocidas por la Junta de Andalucía que promuevan Centros Comerciales Abiertos o sean asociaciones de artesanos cuyo objetivo principal sea defender este sector.
Medidas Adicionales para el Sector
García también recordó otras medidas implementadas por la Junta para apoyar al comercio y la artesanía, como los 981.285 euros concedidos a 29 empresas para reformas y mejoras en locales, o los incentivos dirigidos a ayuntamientos con un presupuesto provincial abierto hasta el 12 de mayo. Además, se anticipa una próxima convocatoria con un presupuesto andaluz total de siete millones de euros, destinada a incorporar tecnologías TIC en pymes comerciales y artesanas.
Actuaciones subvencionables:
La primera línea contempla subvenciones para promover el asociacionismo entre empresas comerciales o artesanas, incluyendo financiamiento para jornadas, congresos o seminarios sobre temas relevantes. También se apoyarán campañas informativas tanto tradicionales como online.
La segunda línea se enfoca en proyectos destinados a dinamizar el comercio minorista mediante exposiciones, promociones especiales o acciones callejeras que fomenten la fidelización del cliente. Se incluyen mejoras en espacios comerciales comunes así como renovaciones necesarias tras más de cinco años.
Puntos Clave para Fomentar la Artesanía
Finalmente, la tercera línea aborda actuaciones relacionadas con el fomento y promoción de la artesanía. Esto incluye organizar ferias donde se muestre el trabajo local, adquirir elementos identificativos bajo la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’, así como crear espacios digitales para dar visibilidad al sector.
A través de estas iniciativas, se busca no solo fortalecer las asociaciones comerciales y artesanas sino también contribuir al desarrollo económico sostenible en toda la provincia.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Presupuesto total para asociaciones comerciales y artesanas |
92.776 euros |
Presupuesto provincial para modernización y dinamización |
157.932 euros |
Número de empresas en el sector comercial |
11.600 empresas |
Crecimiento de afiliados en el último año |
0,7% |
Crecimiento de afiliados en los últimos tres años |
5,5% |
Número total de empleados en el sector comercial |
73.569 empleados |