La futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Andalucía (ACTIVA), que está siendo tramitada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, tiene como objetivo regular el impulso de la cultura científica y tecnológica en nuestra sociedad. Esta ley se enfocará en fomentar la divulgación, la educación y la formación en todos los sectores.
El consejero José Carlos Gómez Villamandos hizo este anuncio durante la inauguración de la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla. Este evento, que se lleva a cabo del 22 al 24 de abril, reúne a investigadores, centros educativos, empresas y ciudadanos con el propósito de intercambiar conocimientos científicos y técnicos.
Unidades de divulgación científica
Gómez Villamandos subrayó que el nuevo marco normativo establecerá la obligación del sistema público universitario de contar con unidades dedicadas a la divulgación y cultura científica. Estas unidades desempeñarán un papel crucial en la difusión del conocimiento hacia los medios y la sociedad. Según sus palabras, serán responsables de “fomentar el interés social por la ciencia” y contribuir a aumentar la cultura científica entre los jóvenes.
El consejero enfatizó que “las universidades deben ser un agente fundamental en el desarrollo de la ciencia ciudadana”, destacando que iniciativas como la Feria de la Ciencia son ejemplos claros de este enfoque colaborativo. La futura Ley ACTIVA también contempla que la Junta de Andalucía y las universidades potenciarán la formación del alumnado, especialmente en áreas relacionadas con investigación, innovación y emprendimiento.
Cambio significativo para Andalucía
Gómez Villamandos afirmó que esta legislación consolidará un modelo andaluz más abierto e inclusivo, conectado con la sociedad. Destacó que solo mediante una ciencia accesible se podrá lograr un cambio real que sitúe a Andalucía a la vanguardia del talento y desarrollo. La nueva ley marcará un “antes y un después” para el ámbito científico en nuestra comunidad, siendo uno de los principales ejes de actuación durante esta legislatura.
En 2025, se prevé movilizar más de 200 millones de euros a través de subvenciones vinculadas a las iniciativas InvestigAndalucía e InnovAndalucía, financiadas por el programa marco FEDER Andalucía 2021-2027. Además, Gómez Villamandos mencionó el apoyo financiero para infraestructuras estratégicas como el IFMIF-DONES en Escúzar (Granada) y el Tokamak en Sevilla, proyectos respaldados con aproximadamente 115 millones.
Público joven en la Feria de la Ciencia
En esta edición de la Feria participan más de 180 entidades, incluyendo empresas, centros educativos e instituciones científicas. Se espera que más de 9.000 alumnos y 900 profesores visiten los 132 stands dispuestos para este evento. Más de 800 investigadores también estarán presentes para compartir su trabajo con los asistentes.
El consejero destacó que este evento no solo permite a las instituciones mostrar su labor en I+D+I, sino que también invita a los jóvenes a involucrarse en el mundo científico, preparándolos para ser futuros líderes en investigación en Andalucía.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
200 millones € |
Monto a movilizar a través de subvenciones (InvestigAndalucía e InnovAndalucía) |
115 millones € |
Apoyo financiero para proyectos estratégicos (IFMIF-DONES y Tokamak) |
14 millones € |
Inversión en la construcción del UGR-Dones |
132 stands |
Número de stands en la Feria de la Ciencia |
9.000 alumnos |
Número de alumnos que podrán visitar la Feria |