La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha puesto en marcha un programa de ayudas para la investigación y desarrollo (I+D) que destina 17,43 millones de euros a la contratación de 129 investigadores doctores. Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar las carreras profesionales de estos investigadores y enriquecer con nuevo talento los grupos de I+D en las entidades donde se integrarán. Las subvenciones, que tienen una duración de tres años, han sido otorgadas a ocho universidades públicas andaluzas, así como a 12 organismos, fundaciones e institutos públicos de I+D y una institución académica privada. Los seleccionados deberán incorporarse a sus nuevos puestos en un plazo máximo de dos meses desde la publicación de la resolución.
Por primera vez, esta línea de incentivos incluye el compromiso de estabilización del empleo científico para las universidades públicas beneficiarias. Además, se han introducido nuevos requisitos que buscan fortalecer la movilidad y la internacionalización de los científicos andaluces, junto con una simplificación administrativa que facilitará los trámites necesarios.
Distribución de fondos y beneficiarios
El reparto de estas ayudas ha sido significativo para las universidades andaluzas, que recibirán la mayor parte del presupuesto: 14,05 millones de euros, lo que representa el 80,6% del total y permitirá la incorporación de 104 investigadores. Además, otros siete centros e institutos bajo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) también se benefician con un total de 2,43 millones, destinados a contratar a 18 perfiles. Entre ellos destaca la Estación Biológica de Doñana, que recibirá 1,35 millones para diez contrataciones.
En el ámbito agrario, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), dependiente de la Junta de Andalucía, ha obtenido una subvención similar para fortalecer su plantilla. Asimismo, varias fundaciones públicas vinculadas a universidades han recibido incentivos significativos; por ejemplo, la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental Alejandro Otero (FIBAO) contará con 405.456 euros para incorporar tres investigadores.
Análisis por áreas del conocimiento
Los fondos se distribuyen entre nueve grandes ramas del conocimiento. Las áreas más favorecidas son recursos naturales, energía y medio ambiente (RNM), así como tecnologías de la producción y construcción (TEP), que recibirán 4,46 millones y 2,43 millones, respectivamente. Por otro lado, campos como ciencias exactas y experimentales (FQM), agroindustrial y alimentación (AGR), biología y biotecnología (BIO) recibirán cada uno 1,89 millones, permitiendo la contratación de 14 investigadores en cada área.
A su vez, el programa contempla la incorporación de siete investigadores doctores en ciencias sociales y humanidades con un presupuesto conjunto cercano a los 946.065 euros. La financiación anual destinada a retribuciones salariales asciende a 45.050 euros, sumando un total global por investigador contratado durante los tres años.
Criterios para los seleccionados
Las bases establecen que los candidatos deben poseer el título de doctor y haber realizado al menos un año en universidades o centros internacionales. Este enfoque busca atraer talento con experiencia global hacia Andalucía y facilitar el regreso del personal investigador andaluz que trabaja en el extranjero.
Dicha convocatoria ha sido evaluada por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) y se cofinancia mediante el Fondo Social Europeo Plus dentro del Programa FSE+ 2021-2027. Este programa prioriza la contratación y formación del personal investigador en universidades e institutos andaluces.
Nuevas medidas para mejorar condiciones laborales
Bajo esta normativa reciente, se establece por primera vez un compromiso claro hacia la estabilización del empleo científico en las universidades públicas beneficiarias. Se exige crear plazas permanentes correspondientes al perfil contratado mediante estas ayudas. Además, se permite al personal investigador realizar actividades docentes hasta un máximo de cien horas anuales, mejorando así tanto su perfil profesional como la calidad educativa universitaria.
A través de esta iniciativa integral dirigida a fortalecer el sistema andaluz del conocimiento desde sus inicios hasta su desarrollo profesional posterior, el Gobierno andaluz busca potenciar no solo la excelencia investigadora sino también fomentar avances significativos en ciencia dentro de nuestra comunidad autónoma.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de ayudas |
17,43 millones de euros |
Número de investigadores contratados |
129 |
Duración de las subvenciones |
3 años |
Importe destinado a universidades públicas andaluzas |
14,05 millones de euros (80,6% del total) |
Investigadores beneficiados por universidades públicas |
104 |
Subvención para el Instituto Biológico de Doñana |
1,35 millones de euros para 10 profesionales |