<
www.noticiasdealmeria.com
Adra promueve la prevención del cáncer de colon en un acto con la AECC y el Ayuntamiento
Ampliar

Adra promueve la prevención del cáncer de colon en un acto con la AECC y el Ayuntamiento

Adra se conciencia sobre el cribado de cáncer de colon, en un acto organizado por la AECC y el Ayuntamiento La comunidad abderitana se une para aprender sobre la prevención del cáncer colorrectal y la importancia del cribado a partir de los 50 años

miércoles 23 de abril de 2025, 14:49h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Asociación Española Contra el Cáncer en Almería continúa su labor de concienciación sobre la prevención del cáncer, a través de la iniciativa ‘Hoy tomamos café con…’. En un evento reciente, se abordó el tema del cáncer de colon con la colaboración del Ayuntamiento. El cirujano Manuel Ferrer, especialista en cirugía colorrectal y bariátrica del Hospital Universitario Torrecárdenas, destacó la importancia de la detección temprana. Según sus palabras, “el 20% de las personas que acuden con síntomas al centro sanitario y son diagnosticadas con cáncer de colon ya tienen metástasis. Sin embargo, si se detecta a tiempo, el 90% de las personas supera la enfermedad”.

Este encuentro tuvo lugar en el Club Náutico local y contó con la presencia de figuras destacadas como Magdalena Cantero, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería, y el alcalde Manuel Cortés. También asistieron los concejales de Salud y Seguridad, Patricia Berenguel y José Crespo, así como María del Carmen González, presidenta de la Junta Local en Adra.

Un evento participativo

El público mostró un gran interés durante la charla, realizando preguntas y participando activamente. La atmósfera fue cercana y amena, lo que facilitó que el doctor explicara cómo prevenir el cáncer colorrectal, identificar síntomas preocupantes y conocer los tratamientos disponibles. Uno de los mensajes más relevantes fue la necesidad de realizar pruebas de cribado a partir de los 50 años. Esta prueba sencilla se lleva a cabo en casa y se entrega en el centro médico para su análisis.

Magdalena Cantero enfatizó que “estas charlas se hacen para fomentar la prevención. La prueba del cribado del cáncer de colon se ofrece entre los 50 y los 69 años, y no es normal que solo el 35% de la población andaluza la realice; mientras que en Navarra ya superan el 75%. Con una detección precoz, se salvan 9 de cada 10 personas. Así que os animo a que os la hagáis”.

Compromiso comunitario

La presidenta también resaltó “el compromiso de las más de 9.000 personas entre socios y voluntarios en la provincia”, quienes trabajan para transmitir mensajes preventivos y apoyar a pacientes y familiares afectados por esta enfermedad.

El alcalde Cortés agradeció a Cantero por elegir Adra como sede para esta importante iniciativa: “Pretende visibilizar al cáncer para mejorar la prevención y la vida de pacientes y familiares”. Además, reconoció al doctor Ferrer como “un profesional con una sólida trayectoria científica” comprometido con la formación e investigación en cirugía bariátrica y coloproctología.

Cifras alarmantes

Los datos sobre incidencia del cáncer en Almería son preocupantes: en 2024 se diagnosticaron 3.859 nuevos casos, siendo 530 de ellos cáncer colorrectal. En cuanto a fallecimientos relacionados con esta enfermedad, 1.494 personas perdieron la vida debido al cáncer, siendo 226 por cáncer de colon.

Ferrer explicó que las principales causas del cáncer colorrectal incluyen factores como tabaco, alcohol, obesidad e inactividad física. “Por tanto, está en nuestras manos prevenir un 50% de los casos mediante hábitos saludables”, afirmó.

Recomendaciones clave

Entre las recomendaciones del experto destacan dos pilares fundamentales: realizar ejercicio físico regularmente y mantener una alimentación saludable basada en la dieta mediterránea. Esta dieta es rica en antioxidantes y nutrientes beneficiosos para disminuir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

La Asociación Española contra el Cáncer hace un llamado a participar en programas de cribado dirigidos a personas entre 50 y 69 años. Este programa incluye un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba indolora que puede hacerse en casa para detectar sangre no visible en las heces.

Campaña informativa

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon celebrado recientemente, se lanzó una campaña titulada ‘Juega tu papel en la detección del cáncer de colon’. Su objetivo es aumentar la participación en estos programas cruciales para salvar vidas. La campaña estará presente en farmacias y centros médicos locales con un mensaje claro: "Unos minutos pueden cambiar tu vida. Hazte un test de sangre oculta en heces porque 9 de cada 10 personas pueden salvarse si este cáncer se detecta a tiempo".

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Nuevos casos de cáncer diagnosticados 3859
Casos de cáncer colorrectal 530
Fallecimientos por cáncer 1494
Fallecimientos por cáncer de colon 226
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios