<
www.noticiasdealmeria.com
Algas mejoran gestión del agua en cultivos hidropónicos

Algas mejoran gestión del agua en cultivos hidropónicos

Innovaciones en el uso de microalgas para optimizar recursos hídricos y fomentar la sostenibilidad en la agricultura moderna

miércoles 23 de abril de 2025, 15:11h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Un grupo de investigadores de la Universidad de Almería ha realizado un estudio innovador que utiliza la microalga Amphidinium carterae para mejorar la gestión del agua en cultivos hidropónicos. Este trabajo, publicado en la revista Science of the Total Environment, podría tener un impacto significativo en la valorización de subproductos agrícolas y en el desarrollo de una economía circular.

El equipo, compuesto por siete investigadores del Grupo de Investigación BIO-173, ha abordado el uso de microalgas marinas para tratar los efluentes generados por los cultivos hidropónicos. Este tipo de agricultura, que ha ganado popularidad a nivel global, enfrenta serios desafíos relacionados con el alto consumo de agua dulce y la generación de aguas residuales ricas en nitrógeno y fósforo. Si no se gestionan adecuadamente, estos efluentes pueden contaminar suelos y cuerpos de agua cercanos.

Una solución sostenible

La investigación se centra en cómo Amphidinium carterae puede crecer eficientemente en aguas residuales hidropónicas, eliminando nutrientes problemáticos como el nitrógeno y el fósforo. Además, esta microalga produce compuestos beneficiosos tales como carotenoides y ácidos grasos poliinsaturados, así como anfidinoles, que son fungicidas naturales. Según los autores del estudio, este enfoque podría revolucionar la manera en que se manejan los efluentes de los cultivos hidropónicos al promover la economía circular y generar productos biológicos útiles.

Los investigadores consideran que los resultados obtenidos son muy prometedores para un futuro más sostenible en la agricultura. En el corto y medio plazo, su aplicación podría ser especialmente relevante para Almería, una de las regiones líderes en producción hortícola tanto a nivel nacional como internacional. La tecnología propuesta permitiría optimizar la gestión del agua en estos cultivos, un aspecto crítico dado que Almería enfrenta problemas significativos relacionados con la escasez hídrica y la contaminación.

Beneficios económicos y sostenibilidad

El uso de esta tecnología no solo ayudaría a cumplir con regulaciones ambientales más estrictas sobre el tratamiento de aguas residuales agrícolas, sino que también podría resultar en un ahorro considerable en costos operativos para los agricultores. A medida que se adopten modelos de economía circular en esta región agrícola, se espera que los efluentes sean reutilizados para cultivar microalgas marinas que generen productos valiosos como fungicidas.

Además, otro beneficio destacado es la valorización de subproductos agrícolas mediante la recuperación in situ de nutrientes presentes en las aguas residuales. Las microalgas son capaces de producir compuestos bioactivos altamente valorados en sectores como el agrícola, cosmético y farmacéutico. Esta estrategia abre nuevas oportunidades económicas para los agricultores locales al diversificar sus fuentes de ingresos sin requerirles gestionar individualmente procesos tecnológicos complejos.

En resumen, este estudio no solo propone una forma innovadora de gestionar recursos hídricos en cultivos hidropónicos, sino que también promueve prácticas agrícolas más sostenibles y crea nuevas oportunidades económicas para los agricultores almerienses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios