El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado el esfuerzo realizado por los técnicos de la Junta para identificar los municipios afectados por las recientes borrascas y formalizar la declaración de desastre natural que impacta en el sector agrario. En relación a la inclusión de nuevas explotaciones, aseguró que la Junta es “un Gobierno flexible” y que se analizarán casos específicos no contemplados en el listado inicial, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Durante una intervención parlamentaria sobre las medidas adoptadas para mitigar las consecuencias del último ciclo de borrascas en el sector primario, Fernández-Pacheco subrayó que “se está trabajando para ayudar a aquellas explotaciones agrarias que han sufrido la destrucción de al menos el 30% de su producción o potencial productivo”. Además, afirmó que el Gobierno andaluz también intervendrá en la reparación de caminos rurales públicos que han quedado intransitables debido a estos fenómenos meteorológicos, lo cual representa un riesgo considerable para la población.
Medidas en marcha para reparaciones y ayudas
En cuanto a las acciones actualmente en curso, el consejero indicó que el personal de la Consejería de Agricultura ya está evaluando las solicitudes presentadas por los ayuntamientos para reparar los caminos rurales dañados por las intensas lluvias. Asimismo, se están ultimando los trámites necesarios para activar las ayudas destinadas a las explotaciones agrarias afectadas. Se prevé que la convocatoria para estas subvenciones se abra el próximo mes de mayo bajo la ‘Medida 23’ del Programa de Desarrollo Rural (PDR) andaluz.
Fernández-Pacheco reafirmó en el Parlamento el compromiso de la Junta con los municipios y explotaciones perjudicados: “La Junta de Andalucía se comprometió y va a cumplir con su palabra”. Destacó que este compromiso es similar al cumplimiento del Gobierno andaluz respecto a las obras en caminos rurales afectados por las DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ocurridas a finales del 2024 y las ayudas previstas en el marco de la ‘Medida 23’.