El cardenal Cristóbal López Romero, originario de Vélez-Rubio (Almería) y actualmente arzobispo de Rabat (Marruecos), se ha posicionado como una figura relevante en el cónclave que elegirá al próximo Papa tras el fallecimiento de Francisco. Como uno de los 133 cardenales con derecho a voto, ha dejado claro que no se considera apto para asumir tal responsabilidad: "No me siento ni muchísimo menos a la altura ni preparado".
En una entrevista realizada por Canal Sur Radio, López Romero enfatizó que no es correcto actuar impulsado por ambiciones personales. "No deberíamos mover un dedo para realizar una determinada función dentro de la Iglesia", expresó desde Roma, donde participa en las reuniones preparatorias junto a otros cardenales.
Reuniones Previas al Cónclave
El arzobispo llegó a la capital italiana el martes por la mañana después de un viaje nocturno desde Rabat. Desde su llegada, ha estado involucrado en las congregaciones previas al inicio formal del cónclave. "Lo que hacemos ahora son reuniones previas llamadas congregaciones en las que participan todos los cardenales que están y que quieren, pero ya en el cónclave solamente seríamos los de menos de 80 años", explicó.
Cuando se le preguntó sobre el perfil deseado para el próximo pontífice, López Romero afirmó que "la voz que necesita la Iglesia es la de Cristo". Según su perspectiva, el futuro Papa debe profundizar en las enseñanzas promovidas por Francisco, no por lealtad personal, sino porque "son evangélicas" y se basan en "la tradición más prístina y genuina de la Iglesia".
Misión y Desafíos Actuales
El cardenal también subrayó que la institución eclesiástica debe ser "misionera o no será la Iglesia de Jesucristo", destacando que el Papa debería ser "el primer misionero". A su juicio, muchos cristianos han caído en una zona de confort y es necesario un líder que impulse "una misión que te empuje a salir de ti mismo".
López Romero ha expresado su preocupación sobre la pérdida de consensos internacionales logrados tras la Segunda Guerra Mundial. Ha solicitado que el nuevo Papa actúe como una voz "profética" que "denuncie las políticas homófobas", así como las políticas armamentísticas, promoviendo "la fraternidad universal" como camino hacia la paz.
Cautela ante Especulaciones
"Forma parte de las especulaciones mediáticas. Yo soy periodista también y entiendo que se publiquen ese tipo de cosas, pero no hay que hacerles demasiado caso", comentó, recordando el dicho vaticano:
"el que entra Papa, sale cardenal."
En relación al calendario del cónclave, mencionó que el funeral está programado para el sábado y posteriormente comenzarán nueve días de duelo con misas diarias presididas por diferentes cardenales. "Durante esos días seguiremos reuniéndonos, y ese será el momento de conocernos y poner en común nuestras visiones", indicó.
Expectativas para el Cónclave
López Romero detalló que una vez dentro del cónclave, el ritmo será acelerado. "Se hacen dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. No es que haya mucho tiempo para discusiones", admitió, reconociendo que esta será su "primera y probablemente última participación en un proceso de este tipo."
Finalmente, al ser consultado sobre la edad ideal del próximo Papa, sugirió que según "la lógica humana", sería preferible elegir a alguien entre los 60 y 70 años. Con 72 años recién cumplidos, reiteró su falta de interés en ser candidato al papado.