<
www.noticiasdealmeria.com
La mujer asesinada en Pescadería no tuvo oportunidad de defenderse
Ampliar

La mujer asesinada en Pescadería no tuvo oportunidad de defenderse

Así lo confirman los forenses que han declarado en el juicio

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
jueves 24 de abril de 2025, 15:59h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Los forenses que realizaron la autopsia de Zouhr B., la mujer presuntamente asesinada por su esposo en su hogar en Almería en agosto de 2021, han testificado sobre la "importante violencia" del ataque. Este se llevó a cabo por la espalda, lo que dejó a la víctima con escasas posibilidades de defensa.

Durante el juicio, bajo la dirección de la magistrada Alejandra Dodero, los expertos confirmaron que Zouhr presentaba un "complejo de heridas", destacando cuatro lesiones significativas en el cuello. Estas evidencias apuntan a un ataque brutal, que casi resultó en una decapitación y que causó la muerte de la mujer en cuestión de minutos debido a un shock hipovolémico por pérdida de sangre.

Detalles del ataque y el escenario del crimen

Los peritos también señalaron el carácter alevoso del ataque, al haberse producido desde atrás, lo que limitó aún más las opciones de defensa de Zouhr. Apenas se encontraron algunos cortes defensivos en una de sus manos, los cuales podrían haber sido causados por el mismo cuchillo que Y.J. utilizó para cometer el crimen, tras sacarlo de un cajón en la cocina.

La inspección ocular realizada por los agentes reveló que no había indicios de una pelea previa; el hogar estaba "ordenado" y "muy limpio". En la cocina solo se halló el arma homicida, con restos de sangre, y el cajón de cuchillos abierto.

Gravedad del ataque y estado emocional del acusado

El informe forense también destacó la gravedad del ataque, sugiriendo que ocurrió mientras Zouhr estaba de pie, dado el amplio rastro sanguíneo encontrado en las paredes. Este rastro descendía conforme su cuerpo caía al suelo.

A pocos centímetros del lugar donde yacía la mujer se encontró un biberón lleno de leche y una gasa para bebé. Además, se hallaron huellas descalzas correspondientes al acusado, quien enfrenta una petición fiscal de 25 años de prisión. Se observó también una puerta reforzada con rejas, característica ausente en otras viviendas del bloque.

Evaluación psicológica del acusado

En otra parte del juicio, los forenses evaluaron al acusado para determinar si padecía algún trastorno mental, concluyendo que "no tenía ningún tipo de patología". Durante su declaración inicial, Y.J. mostró reticencia a recordar los hechos; sin embargo, posteriormente relató cómo ocurrieron los eventos. Según su versión, varios vecinos le informaron que su esposa quería denunciarlo, lo que lo llevó a llamarla para advertirle que no abriera la puerta a nadie. Al llegar a casa y no recibir explicaciones de ella, tomó un cuchillo y cometió el asesinato.

Testimonios sobre relaciones previas

A pesar del relato del acusado, los forenses notaron que este se mostró "poco receptivo" durante su evaluación y no ofreció razones claras para justificar sus acciones. Sin embargo, admitió haber confesado tanto a los agentes que lo arrestaron como en comisaría.

No se registraron atenciones previas por problemas mentales en su historial clínico durante siete años antes del crimen. Los especialistas concluyeron que Y.J. estaba consciente de sus actos y comprendía que eran incorrectos.

Desconocimiento sobre maltrato previo

Durante las sesiones judiciales también comparecieron vecinos y familiares tanto de Zouhr como del acusado. En general, coincidieron en desconocer situaciones previas de maltrato o conflictos serios entre la pareja.

La hermana de la víctima declaró desde Marruecos que Zouhr le había comentado sobre comportamientos recientes inquietantes por parte del acusado; sin embargo, negó cualquier control extremo o encierro por parte de él. Aseguró además que su hermana no tenía intenciones claras de separarse y buscaba fortalecer los vínculos familiares.

Sospechas infundadas y salud mental

Un hermano del acusado mencionó haber hablado con él horas antes del crimen; Y.J. expresó preocupaciones infundadas sobre una posible denuncia relacionada con objetos robados. También mencionó sospechas sobre una supuesta infidelidad por parte de su esposa.

A medida que avanza el juicio con jurado, está previsto continuar este viernes con las últimas pruebas periciales y la lectura de informes por parte de Fiscalía y defensores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios