<
www.noticiasdealmeria.com
Andalucía avanza en la Justicia mientras el Gobierno no aporta financiación estatal
Ampliar

Andalucía avanza en la Justicia mientras el Gobierno no aporta financiación estatal

La Junta de Andalucía impulsa la modernización de la Justicia a pesar de la falta de apoyo financiero del Gobierno central

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha expresado su preocupación en el Pleno del Parlamento al afirmar que “en el momento clave de transformación de la Justicia, el Gobierno de España nos vuelve a dejar solos” al no contribuir “ni un euro” para apoyar a las comunidades autónomas en la implementación de la “revolución de la Justicia”, tal como establece la Ley de Eficiencia. Esta normativa exige que, antes de finalizar el año, los 744 juzgados unipersonales andaluces se conviertan en tribunales de instancia y los 700 juzgados de paz en Oficinas de Justicia municipales, además de garantizar la mediación obligatoria civil y mercantil. Todo esto requiere una inversión significativa para reestructurar espacios en las sedes judiciales y ajustar las plantillas de los más de 9.000 funcionarios que operan en los tribunales andaluces.

Desigualdad en la financiación

Nieto ha contrastado esta falta de apoyo económico del Ejecutivo central con los esfuerzos realizados por el Gobierno andaluz bajo la dirección de Juanma Moreno, quien ha impulsado mejoras significativas en este servicio público desde su llegada a la Junta. En este sentido, ha recordado que hasta 2019 no existía un plan claro sobre el modelo judicial para Andalucía y actualmente se está finalizando un Plan Estratégico de Justicia 2025-2030. Este plan abarca cinco ejes fundamentales: infraestructuras, digitalización, humanización, sostenibilidad e impulso a la mediación, con el objetivo de reducir la carga sobre los juzgados y fomentar una cultura del diálogo.

Para proporcionar instalaciones adecuadas tanto a operadores jurídicos como a ciudadanos, ya está en marcha el Plan de Infraestructuras Judiciales, que movilizará 1.500 millones de euros. Desde 2019, solo tres capitales contaban con Ciudades de la Justicia (Almería, Málaga y Córdoba), pero ahora se avanza hacia la creación de nuevas infraestructuras judiciales. Entre ellas destaca la Ciudad de la Justicia en Sevilla, tras años de incertidumbre sobre su ubicación; también se han adquirido edificios para Granada y se han desbloqueado proyectos en Cádiz, Jaén y Huelva. Además, se ha inaugurado una nueva sede en Lucena (Córdoba), se han iniciado obras en Órgiva (Granada) y ya está en marcha otro proyecto importante en Roquetas de Mar (Almería).

Avances en digitalización y humanización

El Plan prevé actuaciones en todos los partidos judiciales andaluces mediante nuevas construcciones, rehabilitaciones y mejoras. En cuanto a digitalización, durante esta legislatura se ha completado el despliegue del nuevo sistema @adriano en todos los órganos judiciales y se ha avanzado significativamente con el Expediente Judicial Electrónico.

Nieto también ha destacado el Plan de Humanización de la Justicia, que incluye medidas para eliminar barreras arquitectónicas y sensoriales, así como atención personalizada para víctimas vulnerables como menores o personas con discapacidad. Como ejemplo reciente se menciona la creación de facilitadores para ayudar a quienes enfrentan dificultades durante procesos judiciales.

Sostenibilidad y mediación

El Plan Estratégico también prioriza la sostenibilidad dentro del ámbito judicial al reducir desplazamientos y uso del papel, asegurando además que los edificios sean energéticamente eficientes mediante instalaciones solares. Por último, incluye una Estrategia de Mediación que busca promover esta alternativa para resolver conflictos; Andalucía será pionera al permitir desde enero del próximo año solicitar abogado de oficio para procesos mediativos.

A través del Servicio Público gratuito para Mediación Penal (SEMPA), pronto se añadirá otro servicio dedicado a Mediación Civil y Mercantil, consolidando así un enfoque integral hacia una justicia más accesible y eficiente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
744 Juzgados unipersonales en Andalucía
700 Juzgados de paz que se convertirán en Oficinas de Justicia municipales
9.000+ Funcionarios en los tribunales andaluces
1.500 millones € Inversión movilizada por el Plan de Infraestructuras Judiciales
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios