El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado en el Parlamento que Andalucía lidera la oferta pública para estudiar el grado de Medicina. Además, ha señalado que el coste por crédito es el más asequible del país, fijado en 12,62 euros, superando a Galicia, donde el precio asciende a 13,93 euros. Gómez Villamandos también ha enfatizado que los estudiantes que aprueban todas las asignaturas tienen la oportunidad de cursar el siguiente año sin coste alguno.
Durante su intervención en el Pleno del Parlamento, el consejero resaltó que para el curso 2024/2025 se han habilitado un total de 1.306 plazas de nuevo ingreso en las facultades de Medicina. Esta cifra representa un incremento de más de 300 plazas respecto al año académico 2018/2019, lo que equivale a un 30% más. Para él, este avance es un "gran logro para Andalucía", respondiendo así a la creciente demanda de profesionales médicos tanto en la comunidad como en todo el país.
Aumento de médicos ante la jubilación inminente
Gómez Villamandos ha proporcionado datos preocupantes: hasta el año 2032 se estima que se perderán alrededor de 6.769 médicos en Andalucía debido a jubilaciones, siendo más del 40% (2.917) especialistas en Medicina Familiar. “Esta es una realidad que requería una respuesta”, afirmó. El consejero subrayó la colaboración entre la Junta y las universidades para garantizar la posibilidad de estudiar Medicina en todas las provincias andaluzas.
En este contexto, destacó que durante el curso 2022/2023 se introdujo el grado de Medicina en las universidades de Almería (UAL) y Jaén (UJA). En el presente año académico, esta formación también se ha implementado en la Universidad de Huelva (UHU), completando así la oferta educativa en el sistema público universitario andaluz. Asimismo, recordó que la Universidad Loyola Andalucía comenzó a ofrecer esta carrera en el curso 2023/2024.
Proyección futura y necesidad de reformas
Antes del mandato actual, aproximadamente 900 titulados en Medicina salían anualmente de las universidades andaluzas. Con los nuevos programas en UAL, UJA y UHU, se prevé que Andalucía aporte cerca de 1.150 nuevos profesionales cada año durante los próximos cinco o seis años.
Por último, Gómez Villamandos hizo un llamado al Gobierno central para realizar una modificación del modelo del médico interno residente (MIR), solicitada por todas las comunidades autónomas. “Contamos con un MIR obsoleto desde los años 70”, afirmó, añadiendo que es crucial aumentar las plazas disponibles en Andalucía para formar médicos especialistas tanto en atención primaria como hospitalaria.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.306 |
Plazas de nuevo ingreso en las facultades de Medicina para el curso 2024/2025 |
300 |
Plazas adicionales respecto al año académico 2018/2019 |
30% |
Incremento del número de plazas desde 2018/2019 |
6.769 |
Médicos que se perderán por jubilación hasta 2032 en Andalucía |
2.917 |
Médicos de Familia que se jubilarán hasta 2032 (43% del total) |
900 |
Titulados en Medicina que salían antes de 2018 de las universidades andaluzas anualmente |
1.150 |
Profesionales que Andalucía aportará anualmente tras el inicio de estudios en UAL, UJA y UHU |