Aguamarga se ha convertido en el escenario del taller de paisaje natural, dirigido por el reconocido pintor Andrés García Ibáñez. Este evento cuenta con la presencia de figuras destacadas como la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, el delegado de Turismo y Andalucía Exterior, Juan José Alonso, la vicepresidenta de la Diputación, Almudena Morales, y el alcalde de Níjar, José Francisco García, quienes han visitado el taller que se desarrolla en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
La diputada de Cultura, la delegada del Gobierno, el alcalde de Níjar, el presidente de Asemparna y el propio pintor realista almeriense han visitado este taller.
Organizado por la Asociación de Empresas de Servicios Turísticos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (ASEMPARNA) y con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, este taller reúne a 21 artistas provenientes de diversas partes del mundo, incluyendo México y Reino Unido, así como artistas locales. La actividad les permite explorar la riqueza paisajística del entorno, aprovechando su luz y diversidad cromática.
Taller con un enfoque artístico único
El taller tiene una duración total de cinco días y finalizará el próximo domingo 27 de abril. Durante esta semana, los participantes tienen la tarea de crear dos obras: una durante las horas matutinas y otra al atardecer, siempre centradas en temas naturales. El acto final contará con una exposición pública que estará disponible durante un mes para todos los interesados.
La delegada del Gobierno ha destacado que “desde su primera edición en 2023, este taller ha demostrado su capacidad para atraer a artistas de diversas procedencias”. Además, enfatizó que iniciativas como esta fomentan sinergias entre el arte y la promoción del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar como un destino turístico atractivo durante la temporada media.
Impacto económico y cultural
Aránzazu Martín también mencionó que la estancia de los artistas en alojamientos locales genera un impacto económico positivo en la zona. Esto contribuye a ampliar el reconocimiento del parque como un espacio ideal para actividades artísticas al aire libre.
Por su parte, Almudena Morales subrayó que “en la Diputación Provincial creemos firmemente en el valor del arte y la cultura como motores de desarrollo e inspiración”. Destacó que este taller no solo ofrece a los participantes la oportunidad de mejorar sus habilidades artísticas, sino también conectar con la belleza local a través del trabajo junto a un maestro como Andrés García Ibáñez.
Agradecimientos y consolidación del evento
El alcalde José Francisco Garrido expresó su satisfacción por un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes en el ámbito cultural del municipio. Resaltó cómo esta actividad muestra al mundo las maravillas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, mientras que Francisco García, presidente de Asemparna, comentó sobre cómo este taller no solo es formativo sino también estratégico para impulsar el turismo fuera de temporada alta.
Añadió que desde su inicio en 2023, ha sido claro que este evento fomenta conexiones entre arte y desarrollo local. Andrés García Ibáñez se mostró entusiasmado con esta propuesta y reafirmó su compromiso con Almería al considerar estas iniciativas como un enriquecimiento cultural para la región.
Tercera edición del taller
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es un destino privilegiado gracias a sus múltiples atractivos. Su clima excepcional permite disfrutar todo el año de paisajes únicos y actividades saludables tanto en primavera como en otoño.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
21 |
Artistas participantes en el taller |
5 |
Días de duración del taller |
27 de abril |
Fecha de clausura del taller |
2023 |
Año de la primera edición del taller |