<
www.noticiasdealmeria.com
DIGO!Fest 2025 celebra la diversidad en Almería

DIGO!Fest 2025 celebra la diversidad en Almería

Un festival que promueve la inclusión y la creatividad a través del arte y el diálogo en un ambiente festivo y diverso

sábado 26 de abril de 2025, 16:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El DIGO!Fest 2025 ha llegado a Almería con una propuesta vibrante centrada en el ‘folclore queer’, ampliando su programación a tres intensas jornadas de actividades culturales. Este ciclo, organizado por Cultura UAL, IgUALdad y La Oficina, se inauguró con la grabación en vivo del programa ‘Wisteria Lane’ de RNE, un evento que destaca la esencia del festival: “Si no existiese este festival, habría que inventarlo”.

Este año, el festival se extiende un día más en comparación con sus ediciones anteriores, reafirmando su compromiso con la diversidad y la creatividad. En la Plaza del Estudiante, se llevó a cabo una de las actividades más esperadas: la grabación radiofónica en directo del mencionado programa, que comenzó tras la cálida bienvenida de María del Mar Ruiz, vicerrectora de Cultura y Sociedad.

Inauguración y Apoyo Institucional

La apertura del DIGO!Fest tuvo lugar en ‘La Guajira’, donde se congregaron numerosos asistentes para disfrutar de la presentación del evento. Esta edición cuenta con el respaldo del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, así como con la colaboración de diversas asociaciones como ‘Mar y Montaña Gay’ y ‘Cafés Feministas’. Elisa Álvarez, directora de Cultura UAL, junto a Rubén Frías, director del festival, fueron los encargados de dar a conocer las actividades programadas.

Álvarez subrayó que el festival mantiene sus objetivos originales: “nació con la intención de celebrar la diversidad y la creatividad de distintas expresiones de género que enriquecen nuestra comunidad”. Durante estos tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una variedad de actividades culturales y artísticas que buscan fomentar el diálogo y la reflexión.

Actividades Destacadas

El festival no solo se limita a ser una serie de eventos; es un espacio para abrir mentes y corazones. Desde un ‘Paseo cultural dialogado’ por el casco histórico hasta talleres y presentaciones literarias, cada actividad está diseñada para promover el respeto e inclusión. Rubén Frías enfatizó que “no podemos hablar ni en el mundo del folclore ni en el mundo de la diversidad de género sobre tolerancia”, destacando la importancia de reconocer plenamente las identidades sin necesidad de pedir permiso.

Entre las propuestas más llamativas se encuentra la grabación en vivo del programa ‘Wisteria Lane’, conducido por Paco Tomás. Este año se han realizado dos ediciones que serán emitidas durante el fin de semana. Las entrevistas incluyen a figuras destacadas como Lidia García y Angelita ‘La Perversa’, quienes aportan su perspectiva sobre temas relevantes dentro del ámbito cultural.

Público Participativo y Presentaciones Literarias

La tarde estuvo marcada por la presentación y firma del libro ‘Tarantela Sevillana’, escrito por Lidia García. Esta obra explora las conexiones entre grandes figuras españolas y el panorama cultural italiano durante los años cincuenta y sesenta. El acto culminó con una performance titulada ‘Demo TransXición’, dirigida por Adrián Zapata junto al alumnado local, buscando visibilizar los derechos LGTBIQ+.

El sábado promete ser igual de emocionante con varias actividades programadas en el Centro Cultural Fundación Unicaja. Se presentará el libro ‘Mantis Religiosa’ de Angelita ‘La Perversa’, seguido por talleres sobre arte Drag y sexualidad impartidos por expertos en cada área. La clausura incluirá una fiesta especial donde las actuaciones prometen ser un espectáculo inolvidable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios