<
www.noticiasdealmeria.com
Almería se prepara para el Plan Romero 2025 en la Romería del Rocío
Ampliar

Almería se prepara para el Plan Romero 2025 en la Romería del Rocío

Medidas de seguridad y atención sanitaria se intensifican para garantizar una Romería del Rocío segura y exitosa en 2025

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha participado en la Asamblea General de Hermandades del Rocío, celebrada en la aldea de El Rocío, Almonte (Huelva). Durante este encuentro, Sanz destacó el compromiso de la Hermandad Matriz y sus filiales con el Plan Romero.

En esta reunión anual que reunió a representantes de 127 hermandades, el consejero anunció que el próximo 2 de junio se activará el Plan Romero 2025, un operativo de seguridad diseñado bajo el marco del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía. Este plan tiene como objetivo prevenir riesgos y gestionar cualquier incidente durante la Romería del Rocío.

Compromiso con la seguridad

Sanz reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con la seguridad de los romeros: «Un año más el compromiso del Gobierno andaluz con el movimiento rociero es firme, porque el Rocío es indiscutiblemente una de nuestras mayores expresiones identitarias».

La edición número 41 del Plan Romero contará con más de 7.000 efectivos provenientes de diversas administraciones. La nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) liderará la coordinación del operativo, destacando su capacidad: «Con la fuerza que supone ser la primera agencia de España por integrantes, innovación y capacidad de actuación», subrayó Sanz. También resaltó que este dispositivo es considerado un referente internacional.

Tecnología y prevención

El operativo incluirá personal del 112, del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y del Plan Infoca en Puestos de Mando Avanzado. Además, se contará con 71 efectivos de la Policía Nacional Adscrita a la comunidad autónoma para llevar a cabo diversas tareas relacionadas con la protección ambiental y asistencia a los romeros.

Este año, el Plan Romero hará hincapié en el uso intensivo de tecnologías para garantizar la seguridad y bienestar animal. Sanz explicó que se implementará una nueva Plataforma de Atención a la Ciudadanía que ofrecerá mapas interactivos, acceso a una aplicación móvil, consejos útiles y actualizaciones sobre emergencias. Asimismo, habrá drones y dispositivos GPS para facilitar las labores de atención a los romeros en los caminos.

Nuevas infraestructuras y medidas organizativas

En cuanto a las mejoras organizativas, se abrirá un nuevo camino para tracción mecánica desde Palacio del Rey hasta la carretera de la Fresa. Esto permitirá un tránsito más seguro al reducir el contacto entre vehículos y peregrinos.

Además, se triplicará la superficie disponible para acampadas en Sevilla y se mantendrá un Puesto de Mando Unificado en Bajo de Guía en Cádiz debido a su éxito en años anteriores. En Huelva, Sanz destacó que las obras del nuevo Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) finalizarán antes del fin del año actual.

Peligro alto de incendios forestales

El consejero también hizo un llamado a los romeros para que extremen las precauciones ante el alto riesgo de incendios forestales durante esta época: «Como hacen siempre, extremen la precaución para evitar incendios». Cada hermandad recibirá extintores para poder actuar rápidamente ante cualquier conato.

El despliegue incluirá tres helicópteros y tres aviones dedicados a combatir incendios. Por tierra, contarán con 17 puestos de vigilancia y varios grupos especializados para garantizar una respuesta efectiva ante emergencias.

Atención sanitaria reforzada

El Servicio Andaluz de Salud, mediante centros como Emergencias Sanitarias (CES 061), desplegará un total de 13 puestos asistenciales durante la Romería. Se habilitarán seis en Sevilla, cuatro en Huelva y tres en Cádiz, junto con un helicóptero medicalizado para emergencias.

El personal sanitario realizará turnos asistenciales prolongados que incluirán médicos especialistas en diversas áreas. Además, se reforzarán los centros sanitarios locales como los situados en Almonte y Matalascañas.

Novedades por ser año jubilar

Dado que este es un año jubilar, se anticipará el despliegue sanitario en puntos clave como el Paseo Marismeño donde tendrá lugar una misa especial. Esta medida busca asegurar una atención adecuada desde primeras horas del día.

Sanz estuvo acompañado por otros altos funcionarios durante este importante anuncio sobre uno de los eventos más significativos para los almerienses y andaluces en general.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7,000 Efectivos involucrados en el Plan Romero 2025
195 Especialistas de Infoca por día durante la Romería
13 Puestos asistenciales desplegados por el Servicio Andaluz de Salud
31 Vehículos disponibles para el despliegue sanitario
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios