<
www.noticiasdealmeria.com
Jornadas sobre finanzas éticas y monedas sociales en la UAL

Jornadas sobre finanzas éticas y monedas sociales en la UAL

Explorando alternativas sostenibles en la economía: un enfoque práctico y teórico sobre finanzas éticas y monedas sociales

domingo 27 de abril de 2025, 06:52h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería, junto con la EIDUAL, las facultades de Derecho y Humanidades, UAL Sostenible y Voluntari@s UAL, han organizado unas jornadas internacionales que destacan la importancia actual de las finanzas éticas, las monedas sociales y los bancos del tiempo.

Este evento tuvo lugar el pasado viernes en el campus universitario, donde se abordaron temas de gran relevancia social. Se presentaron seis ponentes destacados que ofrecieron una serie de conferencias académicas y prácticas sobre estos conceptos emergentes. La sala de grados del CITE V fue el escenario principal para las ponencias, mientras que el exterior del edificio se transformó en un vibrante mercadillo sostenible, lleno de actividades desde el mediodía.

Colaboración Interdisciplinaria

La organización de estas jornadas ha sido posible gracias a la colaboración entre diversas entidades dentro de la universidad. Participaron la Cátedra de Economía Social, la Escuela Internacional de Doctorado y los vicerrectorados de Sostenibilidad, Salud y Deportes, así como el vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social. También se involucraron las facultades de Humanidades y Derecho. Este esfuerzo conjunto ha sido valorado positivamente por los asistentes, quienes destacaron la necesidad de continuar con este tipo de iniciativas.

Los participantes tuvieron la oportunidad única de aplicar lo aprendido en las conferencias a través del mercadillo, donde pudieron adquirir productos utilizando euros, junas o horas como forma de pago. Esto permitió un intercambio real que reflejó los principios discutidos durante las charlas.

Ponentes Reconocidos

Las Jornadas Internacionales sobre Finanzas Éticas, Monedas Sociales y Bancos del Tiempo contaron con un formato híbrido que permitió la participación tanto presencial como online. La inauguración estuvo a cargo de Enrique de Amo, director de la Escuela Internacional de Doctorado, junto a los profesores Miguel Ángel Luque y Juan Sebastián Fernández. Entre los ponentes se encontraban figuras reconocidas internacionalmente como Stephane Laborde, creador de la Teoría Relativa de la Moneda; Luca Gori, profesor en Italia; Miguel Yasuyuki Hirota, cofundador del Instituto de la Moneda Social; José Antonio Carbonell, responsable comercial en Fiare Banca Ética Cooperativa; y Julio Gisbert, autor destacado en economía social.

Enrique de Amo subrayó la importancia de centrar las finanzas en el ser humano para contrarrestar el fenómeno del fetichismo financiero. Afirmó que es esencial cambiar esta perspectiva para evitar que el sistema financiero cosifique al ser humano mientras personaliza al dinero.

Reflexiones sobre Economía Alternativa

Juan Sebastián Fernández enfatizó que el propósito fundamental es reflexionar sobre una economía alternativa que priorice a las personas y comunidades. Destacó cómo estas jornadas ayudan a crear modelos económicos más justos mediante prácticas como las finanzas éticas y los bancos del tiempo. El mercadillo sostenible fue visto como una extensión práctica de estas ideas.

Gabriel Aguilera abrió oficialmente el mercadillo sostenible organizado por el Vicerrectorado de Salud, Sostenibilidad y Deportes. Agradeció a todos los colaboradores por su implicación en un evento que trasciende el ámbito académico e impacta positivamente en la sociedad almeriense. Resaltó también el ambiente positivo generado durante esta jornada.

Promoviendo Valores Sostenibles

Laura Piedra, directora de UAL Sostenible, mencionó que este mercadillo representa un paso hacia una economía colaborativa más organizada. Esta primera edición reunió a más de treinta productores locales y artesanos que ofrecieron una variedad amplia desde alimentos hasta ropa artesanal. Su objetivo es fomentar no solo un espacio para intercambios comerciales sino también promover un consumo responsable alineado con los valores sostenibles defendidos por la universidad.

A lo largo del evento quedó claro que tanto las finanzas éticas como las monedas sociales y los bancos del tiempo son alternativas viables ante un sistema financiero tradicional centrado en maximizar beneficios económicos. Estas iniciativas promueven principios sociales y ambientales fundamentales para construir comunidades más cohesivas y solidarias.

Además, se llevó a cabo una recogida solidaria de alimentos gestionada por Voluntari@s UAL como parte integral del evento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios