<
www.noticiasdealmeria.com

La teletienda de Canal Sur

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 04 de noviembre de 2014, 07:46h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


Que Canal Sur es una ruina es una obviedad, y que su manipulación informativa es libro, tampoco. Por eso sorprende que haya profesionales que sólo miren la ruina y la manipulación de la RTVE, pero no la propia, aquella en la que trabajan. Son los mismos que ponen la lupa en las líneas editoriales de los medios privados acusando a tirios y troyanos de estar comprados por la publicidad institucional, y no se percatan de que sus medios precisamente no es que estén comprandos, es que son intrísicamente eso.

Pero la ruina económica también ha de tenerse en cuenta, y un ejemplo de ello es la teletienda, que si se gestionara desde lo privado llevaría mucho tiempo cerrada... incomprensiblemente cerrada porque lo lógico sería que generara bastante dinero, pero no es así.

La teletienda de Canal Sur sólo tiene 126 “me gusta” en su página de Facebook, que sinceramente no parecen muchos, como tampoco parece mucho que en seis meses haya facturado 8.614,64 euros, que si le quitamos el IVA, se queda en 6.805, y de ahí resten el precio desconocido de adquisición de los productos en cuestión... a ver qué margen de beneficio hay. Y de ahí, paguen los gastos de atención telefónica... ¿cuanto cobra quien atiende a los usuarios? Pues... hagan cuentas... pero bueno, da igual, cobre lo que cobre pagamos nosotros, no es necesario que sea rentable... faltaría más ¡viva lo público!

Y es que claro, nadie pide cuentas de una planificación tal que permite que a estas fechas de 2014, aún haya más de setecientos diez artículos de carnaval de 2008, o que haya existencias en stock, de Se llama copla, cerca de cuatrocientas gorras, más de tres­cientas pashminas, polos y camisetas cerca de trescientos... A sólo 15 ó 20 euros una camiseta de Se llama copla.

Luego están también los productos fantasma. Puede leerse “La tienda de Canal Sur ha firmado una propuesta de colaboración con la marca de artículos de piel y marroquinería de primera calidad Goleth”, pero no se encuentran por la web. Además se desca que “no son chinos ni nada de eso”.

Pero bueno, eso sólo es dinero ¿no? Lo importante es ser referencia informativa. Independiente. Responsable. Equilibrada. Para eso tenemos el Consejo Audiovisual de Andalucía que dios guarde muchos años.

¿Cómo es posible que los informativos de Canal Sur pongan imágenes de Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre, escenas de la sede del PP en la calle Génova... cuando informan de la Operación Púnica y... vaya por dios, sólo haya imágenes de la jueza Mercedes Alaya cuando se habla de la trama de los ERE?

Eso, para el Consejo Audiovisual de Andalucía no es manipular, por eso les importa más analizar qué televisiones o radios emiten de modo ilegal. Pero claro, según y cómo. Y es que tal como hemos publicado en Noticias de Almería, un informe de este CAA detalla el número de emisiones irregulares en la Comunidad Autónoma, que resultan ser las mismas que en los últimos años, lo que demuestra la ineficacia de la administración para hacer su trabajo, es decir, cerrarlas.

Se da la circunstancia de que en Almería emite una televisión que aparece en ese listado, y aún no ha sido clausurada. Pero es que hay otra que no aparece y que está en franca ilegalidad también, pero no está. ¿A ver si va a ser que el CAA ni tan siquiera hace eso bien? ¿o es que resulta que ambas tiene en común ser filosocialistas? ¿qué fue de aquella arremetida por que varias televisiones municipales andaluzas en municipios gobernados por el PP emitían un mismo informativo autonómico? ¿qué fue de aquel aviso que nadie les pidió para que a ninguna televisión municipal se le ocurriera conectar con Intereconomía? ¿qué fue del cierre de radios en Almería por emitir esa señal de radio?

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"