www.noticiasdealmeria.com

Noticias falsas, ideologías rígidas

Por Víctor Hernandez Bru
lunes 04 de noviembre de 2019, 18:19h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Tengo que decir que el mundo, España, me parecen hoy bastante más intolerantes de lo que me lo parecían, no sé, hace un cuarto de siglo. Oigo a los políticos hablar de las ideologías contrarias a las suyas y encuentro muy pocos razonamientos y muchos reproches y descalificaciones a las ideas de otros, pero insisto, no partiendo de la razón, sino simplemente de la oposición y la confrontación.

Es una tendencia peligrosa; tanto, que la veo poderosamente reflejada en la opinión pública, en la ciudadanía; bien regada con el nuevo gran demonio del siglo XXI: las noticias falsas, eso que cada día traducimos más del inglés como ‘fake news’.

Almería, aunque no lo creamos, es un importante caldo de cultivo para proliferación de noticias falsas, de bulos y, sobre todo, de crónicas perfectamente estructuradas, pero cojas en su cimiento más fundamental: el de la veracidad de la historia.

Hace años se puso de moda decir, por ejemplo, que en El Ejido no hay librerías y que ello es un síntoma de lo que pasa cuando la ciudadanía tiene una filosofía de derechas, dado que allí hace ya muchas décadas que la izquierda no rasca bola en ningún tipo de comicios.

El bulo, la noticia falsa es tan fácilmente desmontable como un paseo por el propio municipio ejidense, pero claro, eso sería dejar que la realidad te estropease un magnífico y falso titular. Y eso no, ¿eh? Eso no.

Ahora, un botijo con dedos y teclado ha devuelto la burra al trigo con esta imbecilidad cósmica y claro, se ha hecho famoso en Twitter, que es donde ha vomitado tan repugnante invención, aderezándola con esa otra idiotez de que el motivo por el que hay más o menos librerías en un municipio está directamente relacionado con los votos de derechas o de izquierda. El tipejo en cuestión se define como profesor e historiador; y a mí no me sorprende en absoluto. Porque yo mismo, tanto en mi carrera de Periodismo como en mi doctorado en Historia he tenido enfrente, en el aula, a algunos de los más notables manipuladores y falsarios que he conocido.

La historieta ha conocido luz pública en la misma semana que la televisión islamista Al Jazeera ha venido a Almería a poner el pan barato, inventando todo tipo de mentiras en torno al trabajo dentro de los invernaderos, catalogando de esclavos a los que trabajan por un sueldo, mayor o menor en las fincas de cultivo y cayendo en la ridiculez de afirmar que en los invernaderos muere gente de calor.

Lo bueno de este tipo de mentiras es que siempre encuentran a algún idiota capaz de creérselas y, lo que es aún mejor, a algún estúpido que, aún sabiendo que son mentira, las sostiene como si fueran verdades, creyéndose que engañan a alguien; los muy tarugos.

Víctor Hernandez Bru

Periodista, director de EsRadio Almeria y Radio Marca Almería