www.noticiasdealmeria.com
Nuevo programa de formación para la comunidad gitana en noviembre
Ampliar

Nuevo programa de formación para la comunidad gitana en noviembre

La Delegación de Justicia pondrá en marcha en noviembre un programa de formación y sensibilización a través del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) y el turno de oficio

jueves 03 de octubre de 2024, 15:44h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Delegación territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, a través del Servicio de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA) y en colaboración con la Federación Gitana de Andalucía y el Colegio de Abogados de Almería, han puesto en marcha de un plan de asesoramiento a la comunidad gitana para garantizar su acceso a la Justicia en igualdad de condiciones y de sensibilización a los profesionales de la Abogacía, especialmente quienes prestan servicio en el sistema de Justicia Gratuita. Para ello se desarrollarán acciones de formación y divulgación específica a partir de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del Día de los Gitanos y las Gitanas Andaluces.

La delegada territorial de Justicia, Rebeca Gómez, ha defendido que “las administraciones y los operadores jurídicos debemos estar unidos para brindar a la comunidad gitana todos los recursos, desde el acceso a la justicia gratuita y el conocimiento de los servicios públicos a su disposición hasta abordar las necesarias acciones de sensibilización y formación que mejoren su atención dentro del ámbito jurídico.”

Gómez se ha reunido con representantes del SAVA y del Colegio de Abogados para diseñar un programa de acciones de sensibilización, divulgativas y formativas, dirigidas a la comunidad gitana, con el objetivo de brindarles herramientas para conocer sus derechos y acceder a los recursos judiciales de manera eficaz. A su vez, los abogados del turno de oficio recibirán formación específica para mejorar la comprensión y atención a los usuarios de la misma.

La delegada ha elogiado la implicación del Colegio de Abogados y del SAVA y ha afirmado que “nuestro objetivo no es solo ofrecer la asistencia jurídica gratuita, derecho que asiste con carácter universal a todas las personas que reúnan los requisitos establecidos en la ley, sino trabajar también la sensibilización necesaria para eliminar estereotipos y prejuicios que aún persisten”.

También ha hecho hincapié en que “este esfuerzo conjunto es una respuesta clara a la creciente necesidad de mejorar el vínculo entre las instituciones jurídicas y la comunidad gitana, reforzar su confianza en el sistema judicial para que denuncien situaciones de vulnerabilidad o discriminación que puedan sufrir”.

Así, las sesiones informativas se centrarán en la protección de derechos y en la creación de un entorno de diálogo abierto entre los usuarios de la comunidad gitana y los operadores jurídicos para fomentar el intercambio cultural, derribar prejuicios y garantizar así un trato igualitario a todos los ciudadanos, independientemente de su origen o condición.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios