Adif-Alta Velocidad anuncia nueva fecha para apertura de ofertas económicas del proyecto de integración del ferrocarril en Almería, fase 2. Retraso mínimo pero muestra ajustados plazos gubernamentales.
La Entidad Pública Empresarial Adif-Alta Velocidad ha anunciado una nueva fecha para la apertura de las ofertas económicas del procedimiento de contratación de las obras de ejecución del proyecto de construcción de la integración del ferrocarril en Almería, fase 2. Según el anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado, la nueva fecha se establece para el día 12 de junio de 2023, lo que supone un retraso de una semana respecto a la fecha prevista inicialmente.
Objetivamente el retraso es mínimo, pero es una prueba de lo excesivamente ajustados que están los plazos anunciados por el Gobierno central, ya que en este caso, es solo una semana, pero por delante hay una obra de tres años de duración, y que no es la única en marcha. De decir que el AVE estará en 2026, ha pasado a ser "a lo largo de 2026" y probablemente sea para principios de 2027. Hay que tener en cuenta que esta nueva fecha es la de apertura de los sobre con la oferta económica, y luego hay que proceder a realizar formalmente la adjudicación, esperar que no haya recursos por parte de alguna empresa, y por último fimar el contrato, momento en que empiezan a contar los plazos.
El anuncio no explica los motivos de este aplazamiento, que se suma a los numerosos retrasos que ha sufrido el proyecto desde su inicio. La integración del ferrocarril en Almería es una obra clave para la llegada del AVE a la capital almeriense, ya que consiste en soterrar las vías y construir una nueva estación intermodal. El presupuesto base de licitación es de 169,9 millones de euros y el plazo de ejecución es de 36 meses.
Lo sorprendente es que se produzca este retraso cuando Adif Alta Velocidad informó ya que había recibido cuatro ofertas individuales y ocho de uniones temporales de empresas para realizar las obras de integración del ferrocarril en la ciudad, que tienen un presupuesto de 196,7 millones de euros y un plazo de 36 meses.
Las obras consisten en construir un túnel de 1,86 kilómetros desde El Puche hasta la Avenida del Mediterráneo, donde se ubicará la nueva estación intermodal, que permitirá la llegada de los trenes de alta velocidad y convencionales a la capital almeriense.
El proyecto, financiado con fondos europeos de recuperación, también prevé la demolición de los actuales pasos superiores y la construcción de una pasarela peatonal entre la Avenida Sierra de Alhamilla y la calle Elio Antonio de Nebrija.
PLAZOS
La fase cero es la preparatoria, la fase uno es el inicio de las obras del canal soterrado y la estación, la fase dos es el avance del falso túnel y la demolición de infraestructuras, la fase tres es el corte del tráfico en varios puntos y la demolición de puentes y la fase cuatro es la construcción de la rampa de salida del túnel y la nueva pasarela peatonal.
En la fase cuatro se construye la rampa de salida del túnel y la nueva pasarela peatonal pasada la avenida del Mediterráneo. Se adecúa y amplía el edificio de la estación ferroviaria y se construye el aparcamiento subterráneo y la nueva estación de autobuses. Esta fase dura unos 25 meses.
En la fase cinco se terminan las obras civiles del canal soterrado, el acceso al aparcamiento subterráneo y los andenes de la estación de Almería. Se reponen el acceso a los talleres de Renfe y se rematan las obras de edificación de la estación ferroviaria y el aparcamiento subterráneo.