La segunda conferencia del IV Encuentro con la historia que organiza el Ayuntamiento de Roquetas de Mar estuvo protagonizada este jueves por Pepe Sedano Moreno. Habló de la Segunda Guerra Mundial e hizo una ponencia del libro “Bajo la sombra de cuatro banderas. Francisco Más Pérez, un virgitano en la tormenta”.
Asomarse a las páginas del libro “Bajo la sombra de cuatro banderas. Francisco Más Pérez, un virgitano en la tormenta” significa asomarse a una de las peores épocas en la historia de la humanidad. “El profesor Julián Casanova titula su último libro con el título de “Una violencia indómita” y con razón. De 1914 a 1945 hubo millones y millones de muertos y tres guerras: la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Guerra de España (1936-1939) y la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945)”.
“Un hombre: Francisco José Más Pérez, nacido en Berja (Almería), fue testigo preferente, destacado y distinguido con participar en las dos últimas pero sirviendo a 4 banderas diferentes. Su vida fue una aventura constante, rocambolesca y agitada. También una desventura porque salió de casa en 1937 y no pudo volver hasta 1969”, explica Sedano.
Sedano apuntaba que “fue un “mercenario por la supervivencia” puesto que procuró siempre huir de esa bala que, según él, llevaba escrito su nombre. Es, pues una historia interesante sobre una vida complicada, de acá para allá, y a la vez trepidante porque siempre intentó poner a salvo su vida bajo el fuego y la metralla y lo consiguió”,
De hecho, Miguel Ángel Valdivia Morente apunta sobre e el libro de Sedano que “esta obra de Pepe Sedano no es solamente un libro importante, innovador y oportuno, sino fiel testimonio de lo que debe ser una verdadera lucha por la vida, por la libertad, las vicisitudes sufridas por Francisco José Más Pérez bajo la sombra de cuatro banderas”.
Pepe Sedano Moreno es graduado en magisterio en 1977 (sin ejercer), ha trabajado cómo funcionario del Ayuntamiento de Berja desde 1981 hasta febrero de 2019 escritor e investigador de la deportación española en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra mundial en general y de los almerienses en particular. Miembro fundador en 1997 del Centro Virgitano de Estudios Históricos y miembro de pleno derecho en el departamento de historia del Instituto de Estudios Almerie