www.noticiasdealmeria.com
Plan para mejorar la calidad del aire en Carboneras y Níjar

Plan para mejorar la calidad del aire en Carboneras y Níjar

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
martes 13 de febrero de 2024, 16:31h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Este plan se suma a los otros siete que ya se están elaborando en Andalucía, con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica y proteger la salud de la población

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la formulación de un plan para mejorar la calidad del aire en la zona industrial de Carboneras, que también afectará al municipio de Níjar. Este plan se suma a los otros siete que ya se están elaborando en Andalucía, con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica y proteger la salud de la población.

La decisión se ha tomado tras analizar los datos de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Andalucía, que han detectado que la zona industrial de Carboneras ha superado en alguna ocasión los parámetros de material particulado, ozono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno, recogidos en las estaciones de medidas de la Red y recomendados en la Estrategia de Calidad del Aire de 2020.

El plan de mejora de la calidad del aire para Carboneras y Níjar tendrá como mínimo los siguientes apartados:

  • Naturaleza, evaluación y origen de la contaminación: Se analizarán las diferentes fuentes de contaminación atmosférica en la zona, como las emisiones industriales, el tráfico rodado o la agricultura.
  • Objetivos cuantificados de reducción de la contaminación: Se establecerán metas concretas para reducir los niveles de contaminación en la zona, con el objetivo de cumplir con la legislación vigente, mejorar la calidad del aire y acercar los estándares a los valores guía que establece la Organización Mundial de la Salud.
  • Análisis de las medidas a adoptar: Se propondrán medidas para reducir la contaminación atmosférica, como la implantación de filtros en las industrias, la promoción del transporte público o la creación de zonas verdes.

Tras la publicación del acuerdo de formulación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se abrirá un plazo de un mes para que la ciudadanía y las entidades interesadas puedan presentar sus propuestas. Posteriormente, el plan será sometido a la Evaluación del Impacto en la Salud por la Consejería de Salud y Consumo.

El objetivo del Gobierno andaluz es que este plan de mejora de la calidad del aire se apruebe con la máxima participación, publicidad y transparencia. Las medidas que se adopten estarán encaminadas a proteger el medio ambiente y la salud de la población, y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Carboneras y Níjar.

Beneficios para la población:

La elaboración de este plan de mejora de la calidad del aire tendrá una serie de beneficios para la población de Carboneras y Níjar, entre los que se encuentran:

  • Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias: La disminución de la contaminación atmosférica contribuirá a reducir la incidencia de enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis y la neumonía.
  • Mejora de la calidad de vida: Un aire más limpio tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, mejorando su salud y bienestar.
  • Promoción de la actividad física al aire libre: La reducción de la contaminación permitirá a los ciudadanos disfrutar de una mayor calidad del aire al aire libre, lo que fomentará la práctica de actividades físicas como el senderismo o el ciclismo.

El plan para la zona industrial de la Bahía de Algeciras (Cádiz) afecta además a las localidades de La Línea de la Concepción, Los Barrios y San Roque. En el caso del plan para Bailén, en Jaén, también incluye a Villanueva de la Reina, así como en el caso de Carboneras (Almería) se incluye a Níjar. El plan de la zona industrial de Puente Nuevo incluye a las localidades cordobesas de Espiel, Obejo y Villaharta, mientras que en el plan para Huelva están incluidos, además de la capital, Aljaraque, Gibraleón, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Punta Umbría y San Juan del Puerto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios