www.noticiasdealmeria.com
Predicamento del honor: primera divisa en la Guardia Civil
Ampliar

Predicamento del honor: primera divisa en la Guardia Civil

Por Rafael Leopoldo Aguilera
jueves 10 de octubre de 2024, 08:14h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El coronel en reserva de la Guardia Civil y doctor en Historia Jesús Núñez, que fuera jefe de la Comandancia de Cádiz y Algeciras, impartió en la tarde del martes, 8 de octubre, a las 18:30 en el Salón de Actos de la Comandancia de la Guardia Civil en la capital almeriense presidida por la Bandera Nacional, la conferencia titulada La creación de la Guardia Civil como nuevo modelo de seguridad pública, con motivo de los actos organizados por la Guardia Civil en honor a su Patrona, la Virgen del Pilar, el día de la Fiesta Nacional y de la Hispanidad, 12 de octubre.

Presentes en el acto académico, el Coronel Jefe Jorge Montero Llácer; Secretario General de la Subdelegación del Gobierno de la Nación en Almería Juan Ramón Fernández Imbernón; Coronel (EM) de la Guardia Civil Pedro Herrera Gómez; Coronel de la Guardia Civil Marcial Vázquez Ginel y el que fue Teniente Fiscal de la Audiencia Provincial de Almería, el profesor Fernando Brea Serra, así como, Oficiales de la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de la Legión, miembros del CNP y del benemérito Cuerpo de la Guardia Civil y ciudadanos interesados en la evolución de esta señera institución militar. Asimismo, quiero hacer referencia por su impronta personal y profesional al cofrade y Comandante Guillermo Visiedo Beltrán, quien fue Teniente Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen del Mar, Patrona de Almería.

Jesús Narciso Núñez Calvo aportó su conocimiento y experiencia sobre los orígenes y el desarrollo de este cuerpo de seguridad. Su doble perspectiva, como miembro veterano de la institución y académico, dando una visión historiográfica desde antes de la creación de la Guardia Civil hasta su fundación por el II Duque de Ahumada mediante el Real Decreto de 13 de mayo de 1844.

La Guardia Civil que surge en el siglo XIX, una época en la que España como Estado requería un nuevo modelo de seguridad para combatir el bandolerismo y asegurar el orden en las zonas rurales. Los principios y valores se asentaron en la “Cartilla del Guardia Civil”, llamada tradicionalmente “el catecismo” en formato de bolsillo para facilitar su obligado porte en uno de los bolsillos del uniforme, así como, su pronta y necesaria consulta, convirtiéndose en compañera inseparable del Guardia Civil.

El predicamento del honor en el periodo fundacional de la Guardia Civil podríamos resumir la exposición, cuyo razonamiento del II Duque de Ahumada, como organizador y primer inspector general del benemérito Instituto, eligió el honor, entre todos los valores militares fundamentales, como principal divisa del Guardia Civil.

Con ella se pretendía conseguir los mejores guardias civiles posibles, a través de una recia formación moral y humana, inculcándoles los valores más identificativos del nuevo Cuerpo: abnegación, amor al servicio, austeridad, disciplina, espíritu benemérito y sacrificio. Desde su creación, esta institución ha evolucionado constantemente, manteniendo su relevancia en la seguridad de los ciudadanos y adaptándose a los retos que se han ido planteando a lo largo de los años.

Por lo tanto, concluyó el Coronel Jesús Núñez, que la Policía General del Reino, como institución de seguridad pública, es un antecedente histórico más de los que precedieron y desaparecieron antes de la creación en 1844 del Cuerpo de la Guardia Civil, que con permanencia de futuro terminó por vertebrar realmente el Estado español.

Antes de finalizar el acto, el Coronel Jefe Montero Llácer por delegación de la Hermandad de Amigos de la Guardia Civil, hizo entrega del Premio Habecu 2024 al mejor expediente académico, el cual ha recaído en la alumna del IES Mediterráneo de Garrucha, María Loreto López Espigares, quien estuvo acompañada de su madre y familiares, así como, del Director del citado centro de enseñanza José Luis Domínguez Cazorla. Esta asociación de amigos de la Guardia Civil es una corporación cívica sin ánimo de lucro, carente de ideología política y que se define por su afecto a la Benemérita y por su ánimo de prestar ayuda material y moral tanto al Cuerpo como a sus miembros, defender sus ideales y valores y protegerla frente a críticas injustas.