www.noticiasdealmeria.com
Primera piedra del nuevo instituto de Huércal de Almería y apertura para 2022

Primera piedra del nuevo instituto de Huércal de Almería y apertura para 2022

viernes 05 de noviembre de 2021, 13:56h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El alcalde, Ismael Torres, ha participado este viernes en el acto junto al consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda; la delegada del Gobierno, Maribel Sánchez Torregrosa, y el delegado de Educación, Antonio Jiménez




El alcalde de Huércal de Almería, Ismael Torres, ha participado esta mañana en el acto de colocación de la primera piedra del nuevo instituto de la localidad, en un acto que se ha celebrado en el mismo solar en el que irá edificada esta nueva infraestructura educativa, y que ha contado además con la presencia del consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda; la delegada del Gobierno de Andalucía, Maribel Sánchez Torregrosa; el delegado de Educación, Antonio Jiménez; así como la concejala de Educación del Ayuntamiento de Huércal de Almería, Almudena Serrano, y el resto del equipo de gobierno de la localidad.

Ismael Torres ha destacado que “hoy por fin, después de más de diez años de reclamaciones, podríamos decir que es una reclamación histórica, se ha colocado la primera piedra del nuevo instituto” y ha agradecido “a la Junta de Andalucía y la apuesta del nuevo equipo de gobierno, que en poco más de dos años ha hecho lo que durante ocho años no se hizo”.

Torres ha añadido que “el tener ya iniciadas, desde hace algunas semanas, las obras para el nuevo centro educativo hay que agradecérselo a los vecinos de Huércal de Almería, a su tesón, a su constancia, a su compromiso; esto es algo que todos juntos hemos estado reclamando durante muchos años y al final se ha hecho realidad esta nueva infraestructura educativa tan necesaria para nuestro municipio”.

El nuevo instituto de Huércal de Almería tendrá una inversión de 3,4 millones de euros de la Junta de Andalucía y contará con tres líneas de Secundaria, es decir, con capacidad para 360 puestos escolares, y se prevé que las obras finalicen en unos 13 meses, si todo se desarrolla con normalidad.

El instituto, ha afirmado el consejero de Educación, Javier Imbroda, será un centro moderno y adaptado a las nuevas tecnologías para que se pueda impartir una educación de “máxima calidad”. También se tendrán en cuenta criterios de sostenibilidad y de ahorro energético. Así, el centro incluirá un novedoso sistema de ventilación natural, diseñado por la Agencia Pública Andaluza de Educación, para garantizar la calidad del aire interior. Así, cada una de las aulas, dispondrá de ventanas automatizadas con un sensor de CO2 que determinará el nivel a partir del cual se activará su apertura.

El nuevo instituto de Huércal de Almería se construirá en el paseo del Generalife, en una parcela de 8.900 metros cuadrados del municipio. La edificación, con una superficie construida de 3.065 metros cuadrados, estará formada por varios módulos distribuidos formando una planta con forma de L. En uno de los edificios (con tres plantas de altura) se ubicará el aulario principal, con la zona de administración y los servicios comunes en su planta baja. Los otros dos módulos, de una planta de altura, corresponden al gimnasio y al espacio de entrada con vestuarios y biblioteca. La unión de las tres edificaciones se articulará a través de un porche cubierto.

El instituto dispondrá, en la zona docente, de doce aulas polivalentes de Secundaria, aula de música, aula taller, aula de Educación plástica y audiovisual y un laboratorio. Habrá, asimismo, un aula para alumnado con necesidades específicas con acceso directo a un aseo adaptado provisto de un brazo de ducha y espacio para una camilla, con objeto de poder atender a escolares con gran discapacidad. También se construirán una biblioteca, diez departamentos, aseos, gimnasio y vestuarios.

En el área administrativa se ubicarán los despachos de la dirección, jefatura de estudios y secretariado, sala de orientación, sala de profesorado, despachos para las asociaciones de madres y padres del alumnado y para el propio alumnado, conserjería y reprografía y la secretaría.

Por su parte, los servicios comunes constarán de cafetería, dos aulas de pequeño grupo y almacén general, entre otros. En los espacios exteriores habrá porche cubierto, pista polideportiva, zona de estacionamiento para profesorado, una zona ajardinada y otra de juegos y un huerto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios