El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, el proyecto de la nueva línea de tratamiento de biorresiduos, que quedará instalada en las actuales instalaciones de la Planta de Tratamiento, así como la dotación de placas fotovoltaicas a las instalaciones del Pabellón de Deportes de El Toyo y la redacción del proyecto de adecuación de instalaciones de alumbrado público, como parte de las actuaciones que ejecutará el Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética.
Acuerdos que ha presentado en rueda de prensa el responsable del Área, Antonio Urdiales, acompañado de la portavoz municipal, Sacramento Sánchez, como parte de los más de treinta puntos abordados y aprobados en la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado viernes, incluyendo entre otros, el Presupuesto Municipal para 2025 que será elevado ahora al Pleno a celebrar el próximo viernes.
La aprobación del proyecto para la dotación de una nueva línea de tratamiento de biorresiduos supone “un paso muy importante del Ayuntamiento en el compromiso por la mejora en la recogida y gestión integral de los residuos”, ha apuntado en su comparecencia el concejal de Sostenibilidad Ambiental, anunciando la próxima licitación de esta actuación con un coste estimado de casi un millón de euros, 968.150,12 euros, financiada en un 60 por ciento con fondos europeos.
“Sabemos que adquirir nuevos hábitos en la separación de residuos es un proceso lento, pero también sabemos que los almerienses están muy concienciados y quieren hacerlo cada vez mejor”, reconocía el edil, abogando por “conforme vallamos adquiriendo el nuevo hábito de separar la materia orgánica y llevarlo al contenedor marrón, y con el fin de automatizar el tratamiento posterior de estos residuos, esta planta permitirá aumentar la eficacia y rendimiento del tratamiento de la materia orgánica”.
Planta compacta y modular
En este sentido, ha señalado que, mediante la implantación de un sistema con una compostadora compacta, cuya capacidad de tratamiento será de unas 900 toneladas al año, que podrá ser ampliable en el futuro con nuevos módulos, y que irá instalada en el Centro de Tratamiento de Residuo, “Almería contará con la primera Planta de Biorresiduos Compacta y Modular de la provincia de Almería en el primer semestre de 2025”.
Aprovechando este anuncio, el concejal de Sostenibilidad ha recordado que, actualmente, “casi el 25% del material que entra en el contenedor gris es materia orgánica, que junto con otro 25% del cartón manchado que también hay en este contenedor gris, alcanzan el 50%. El resto de residuos que tenemos actualmente en el contenedor gris son: ropa (10%), madera (5%), vidrio (+15%) y plásticos (15%), entre otros.
“Menos del 10% de estos residuos es recuperable si continuamos echándolos en el contenedor gris. De hecho, actualmente en la planta de tratamiento manual tan sólo somos capaces de recuperar el 1,5% de los residuos sólidos. Sin embargo, la mayor parte de los residuos contenidos actualmente en el contenedor gris pueden ser reciclados en su totalidad si se depositan en los contenedores adecuados. Tenemos una gran oportunidad de seguir mejorando”, reconocía Urdiales ante los medios.
El funcionamiento de esta planta, que incluye una tolva de alimentación, una trituradora, una deshidratadora, un tubo de compostaje, una criba, un biofiltro, y un troje de compostaje, un troje de trituración y un troje de podas, será posible gracias al contenedor de residuos orgánicos (color marrón), en pleno proceso de implantación en el resto de barrios del municipio que hasta la fecha no lo tenían.
Estos residuos orgánicos se llevarán a la nueva instalación a través de los camiones de recogida selectiva destinados a la orgánica. Con una separación también de los residuos orgánicos “seguiremos fomentando la economía circular de nuestros residuos”, ha explicado Urdiales, explicando que “de cada 100 kg de materia orgánica que metemos en el contenedor marrón, y por tanto que llevaremos a esta nueva planta de biorresiduos, 25 kg se convertirán en compost, 50 kg serán pérdidas de húmedas, y solo los 25 kg restantes serán rechazo que terminen en vertedero. La economía circular está en nuestras manos”, concluía.
Fomentar, concienciar...reciclar
En su exposición ante los medios, el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética ha animado a los almerienses a seguir reciclando y apostando por la Economía Circular, alentando a esa colaboración a través de datos de cómo gestionamos los residuos.
Así, ha explicado que, en 2023, el ciudadano almeriense, generó 389 Kg/ciudadano, residuo depositado en el contenedor gris (RSU). Al contenedor amarillo (envases de plástico, brik y latas), llegaron 12,20 Kg/ciudadano. Cifra similar depositamos al contenedor azul (papel y cartón), 12, 12,79 Kg/ciudadano, y en el caso del contenedor verde el número de kilos depositado por el ciudadano fue de 10,48 kilos.
Cifras “positivas”, como ha así ha destacado el edil popular, si tenemos en cuenta la evolución en los últimos diez años, significando un crecimiento de casi un cuatro por ciento, 3,93%. En este sentido, y apuntando el crecimiento poblacional experimentado en la ciudad en estos años, ha destacado que la evolución de las entradas de la fracción de resto (RSU) ha descendido un 4,82 por ciento. En sentido contrario, han evolucionado significativamente al alza las entradas de líneas selectivas: Envases (42,31%), cartón y papel (38,16%) y vidrio (47,08%)
En total, en 2023, entraron a la Planta de Tratamiento de Almería, un total de 98.824.310 kg de residuos de los cuales el 92,9% tuvieron algún tipo de tratamiento para su reciclado. El 7,1% restante (6.915.085 kg) se depositó directamente en vertedero al no tener tratamiento para su reutilización por el tipo de residuo del que se trata.
Con todo ello, el porcentaje del total de residuos que entran en la planta y se gestionan para su reciclaje ha crecido desde el 83,1% en 2013 hasta el 93,5% que se alcanza por el momento en 2024.