Un tercio de los hogares de la provincia de Almería son unipersonales y está muy por encima de la media
Almería es la provincia española con mayor porcentaje de hogares unipersonales, es decir, aquellos formados por una sola persona. Según el Sistema Integrado de Datos Municipales, el 28,7% de los hogares almerienses son unipersonales, frente al 25,8% de la media nacional.
Los motivos que explican esta situación son diversos y complejos, pero se pueden agrupar en tres factores principales: el envejecimiento de la población, la movilidad geográfica y los cambios culturales.
El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos demográficos más relevantes de las últimas décadas. Almería tiene una esperanza de vida de 82,7 años, superior a la media nacional de 82,3 años. Esto implica que hay más personas mayores que viven solas, sobre todo viudas, que representan el 41% de los hogares unipersonales. Según el INE, el 36% de las personas mayores de 65 años viven solas en Almería.
CAMBIOS CULTURALES
La movilidad geográfica es otro factor que influye en el aumento de los hogares unipersonales. Almería es una provincia que recibe y emite población por motivos laborales, educativos o personales. Muchas personas llegan a Almería procedentes de otras provincias o países, sobre todo jóvenes que buscan oportunidades de estudio o trabajo. Estas personas suelen optar por vivir solas o compartir piso con otros compañeros. Por otro lado, muchas personas salen de Almería hacia otros destinos, dejando atrás a sus familias o parejas. Estas situaciones generan hogares vacíos o incompletos.
Los cambios culturales son el tercer factor que explica el incremento de los hogares unipersonales. La sociedad actual valora más la independencia, la libertad y la realización personal que las relaciones familiares o sociales. Muchas personas eligen vivir solas por preferencia o por circunstancias, como el retraso en la edad de emancipación, el aumento de las rupturas matrimoniales o la dificultad para encontrar pareja. La tecnología también facilita la comunicación y el ocio sin necesidad de compartir espacio físico.
LOS MÁS Y LOS MENOS
Los municipios almerienses que tienen más hogares unipersonales son los más pequeños y rurales, donde predominan las personas mayores y viudas. Según el Sistema Integrado de Datos Municipales, los diez municipios con mayor porcentaje de hogares unipersonales son: Santa Cruz de Marchena (48,5%), Fondón (48,5%), Benizalón (48,5%), Beires (48,5%), Garrucha (48%), Bacares (48%), Alsodux (48%), Alicún (48%), Alcudia de Monteagud (48%) y Lubrín (47,9%).
Los municipios almerienses que tienen menos hogares unipersonales son los más grandes y urbanos, donde hay más diversidad de edades y estados civiles. Según el Sistema Integrado de Datos Municipales, los diez municipios con menor porcentaje de hogares unipersonales son: María (12,5%), Cóbdar (16,1%), Canjáyar (18,1%), Uleila del Campo (18,1%), Íllar (18,3%), Laujar de Andarax (19,9%), Huércal-Overa (20%), Huércal de Almería (20,3%), Olula de Castro (20,3%) y Benahadux (20,8%).
Almería es una provincia con una gran variedad de hogares y formas de vida. Los hogares unipersonales son una realidad cada vez más presente que refleja los cambios demográficos, económicos y sociales que se han producido en las últimas décadas.