El municipio de Albox se prepara para vivir su Semana Santa y, para ello, el Ayuntamiento se afana por ultimar el arreglo y embellecimiento de las diferentes calles por donde transitarán las procesiones. Toda la familia cofrade del municipio, los miembros de las cinco cofradías, trabajan unidos para hacer de esta celebración religiosa unos días inolvidables.
La Semana Santa de Albox está declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
El Viernes de Dolores comenzarán los días grandes con la solemne procesión de Ntra. Sra. de los Dolores, titular del Paso Negro. Una Cofradía que este año estrena nuevo escudo, obra diseñada por Enrique Fernández Vivancos Medina.
A las cinco de la tarde saldrá el Paso Negro infantil y a las 22 horas tomará las calles la venerada Virgen de los Dolores, bajo la luz de las velas y portada por las mujeres del pueblo.
Uno de los aspectos que distingue la Semana Santa de Albox son sus procesiones infantiles. Cuatro de las cinco cofradías sacarán sus imágenes en tamaño reducido, réplicas exactas, que serán portadas por los más pequeños por las principales calles del municipio.
El Sábado de Pasión destaca la solemne procesión de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y Misericordia en su sagrado prendimiento, talla de Manuel Madroñal. Ha sido la última Hermandad en unirse a la Semana Santa albojense y este año seguirá completando el misterio del Sagrado Prendimiento del Señor con nueva imagen de San Pedro Apóstol, realizada por el imaginero sevillano Juan Manuel Montaño Fernández.
Acompañados por la Agrupación Musical Nuestra Señora de las Angustias de Alcalá la Real (Jaén), la salida oficial está prevista a las 20 horas desde la Casa de Hermandad, en la Calle Córdoba.
El Domingo de Ramos la tradicional procesión de La Borriquita con numerosos jóvenes y niños del municipio vestidos de hebreos. A las once de la mañana se celebra la tradicional bendición de las palmas en la Iglesia de La Concepción y a continuación el cortejo procesional recorrerá las calles del Barrio de La Loma. La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Victoria pertenece a la Cofradía de San Juan Evangelista y los penitentes, como es tradición, portarán ramos de olivo y palmas.
El Martes Santo, el Paso Morao llevará a cabo la solemne procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno en el Lavatorio de los pies a sus discípulos, acompañado por la Agrupación Musical Virgen de las Mercedes de Oria.
El Miércoles Santo, el Paso Blanco estrena su nuevo paso a costal de la Oración en el Huerto de los Olivos. Este es, sin duda, uno de los grandes estrenos patrimoniales en su primera fase de ebanistería, realizado en madera de cedro brasileño por José Ángel Banegas.
El Jueves Santo procesionan Los Negros en Albox, la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores. La salida oficial está prevista a las 20 horas desde la Iglesia de Santa María; el Cristo de la Columna, Nuestro Padre Jesús de la Humildad y el Silencio portado por mujeres, y Nuestra Señora de Los Dolores, que este año estrena cuerpo de nazarenos.
El Viernes Santo los albojenses disfrutarán de la hermosa y multitudinaria procesión de Los Coloraos, la Cofradía de San Juan Evangelista que procesiona por la mañana. Los actos comenzarán a las once en la Iglesia Parroquial de La Concepción. Desde el templo de la Loma saldrán las imágenes de San Juan Evangelista, La Virgen del Primer Dolor y el Cristo Crucificado.
Este año Los Coloraos han sido los encargados de anunciar la Semana Santa, ya que la tradición cofrade albojense manda que cada año sea una de las cinco cofradías de la localidad, la encargada de presentar el Cartel Oficial y organizar el pregón de Semana Santa. Su Junta de Gobierno designó exaltadora oficial a Rosa López Fernández, quien fuera Hermana Mayor de la Cofradía en los años noventa, y una enamorada de la Semana Santa. Y Javier Mateos ha sido el responsable del Cartel oficial de este año.
El titular de la cofradía, San Juan Evangelista, estrenará un cuello de encaje de bolillo, María Santísima del Primer Dolor, presenta nuevo pañuelo de encaje de duquesa del siglo XIX, adquirido recientemente. En su paso procesional el manto descansará sobre un nuevo pollero diseñado y realizado por el hermano cofrade del Paso Blanco, Domingo Jiménez Galera.
Entre las novedades de este año destaca, también, las nuevas joyas que portará la titular María Santísima de la Soledad.
La Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, el Paso Blanco saldrá de la Iglesia de Santa María a las seis de la tarde con la Esperanza y Nuestra Señora de Las Angustias. En este caso recorrerán las principales calles del pueblo.
En la solemne procesión del Viernes Santo, La Esperanza mostrará el nuevo bordado del palio que se ha visto completado con la bambalina trasera, ejecutada en oro y sedas por la prestigiosa bordadora lorquina María Pérez. Además, la Santísima Virgen lucirá ‘Saya del Jubileo’ bordada en oro y seda sobre tisú por el toledano Antonio Alcaide.
En torno a las siete y media de la tarde saldrá en procesión la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Paso Morao, con imágenes de María Santísima de la Redención, Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Entierro. Acompañados por la Asociación Musical Virgen de las Mercedes de Oria, la Banda de Música Huécija-Alicún y la Asociación Musical Esperanza de Purchena.
Esta cofradía ha logrado este año con el apoyo de todo el municipio, que el Obispo, Don Antonio Gómez Cantero, nombre a Nuestro Padre Jesús Nazareno “Protector de la Villa de Albox”. Además, el pasado mes de febrero Los Moraos recibían la reliquia del Beato Juan Ibáñez que lucirá por primera vez en procesión en la hornacina del Santo Sepulcro del Señor.
La procesión de la Soledad pondrá el broche final a la Semana Santa de Albox.
Unas procesiones multitudinarias y hermosas que esperan contar con el calor de todos los vecinos del municipio y la asistencia de numerosos visitantes.
“Confiamos en que el tiempo nos acompañe, porque todo lo demás está puesto, sobre todo mucho trabajo y mucho corazón. Los miembros de nuestras cofradías se merecen nuestro reconocimiento. Al igual que nuestra Banda municipal de Música. Deseo y espero que vivamos un Semana Santa con mucha devoción, con mucha alegría y sean días para el disfrute de todos” concluye la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso.