www.noticiasdealmeria.com
Qué necesitas saber para ser técnico superior en higiene bucodental

Qué necesitas saber para ser técnico superior en higiene bucodental

Escucha la noticia

Si nos gusta el mundo de la odontología y de las clínicas dentales, no solo podemos dedicarnos a este sector haciendo la carrera, también podemos hacer un ciclo formativo de higienista, el cual nos permitirá estar en íntimo contacto con el entorno oral.

Este FP es de grado superior, lo cual quiere decir que para cursarlo tenemos que tener el título de bachillerato o debemos de haber aprobado las pruebas de acceso. Una vez hecho esto, podremos cursar el ciclo de técnico superior en higiene bucodental.

Hoy día, debido a la alta demanda de estos ciclos, son muchos los centros donde se pueden cursar. Uno de ellos es el ITEP (instituto técnico de estudios profesionales). En este centro cuentan con 40 años de experiencia y las clases se imparten en grupos muy pequeños, concretamente de 20 alumnos. Es importante saber que, aunque existen muchos ciclos formativos que son gratuitos pertenecientes a diferentes instituciones, hay algunos como este del ITEP que no son gratis. Ante esto, existen diferentes becas oficiales y descuentos que podemos solicitar para que nos aprueben un cierto beneficio económico y poder solventar los costes de formación. Otra opción es financiar el curso.

Este módulo consta de dos años, que suelen tener una duración desde octubre a junio, y con un horario similar al bachillerato. Durante el primer curso se estudiarán asignaturas que nos permitirán adquirir conceptos de la cavidad oral, de exploración, recepción de una clínica dental o fisiopatología. Asimismo, en el segundo curso se verán conceptos de ortodoncia, prótesis, epidemiología, primeros auxilios, periodoncia, implantes, etc., así como una asignatura de inglés.

Al terminar los conceptos teóricos, se deben de cursar unas prácticas en centros de trabajo. Aquellos alumnos que tengan al menos un año de experiencia en este sector, no tendrán que realizar esta formación. Estos centros de trabajo puede ser clínicas dentales, centros de sanidad privada o universidades, entre otros.

El ciclo formativo se puede hacer de forma presencial, semipresencial o a distancia, esto dependerá de la modalidad que ofrezca el curso donde nos matriculemos, puesto que no en todos los centros ofrecen las tres posibilidades. Si optamos por hacerlo a distancia, únicamente tendremos que acceder al centro para examinarnos.

Una vez terminada la formación, estaremos preparados para empezar a buscar salidas profesionales. Con este título, podremos ser higienistas, técnicos superiores en higiene bucodental o especialistas. Otra opción que tenemos es seguir haciendo cursos, otros ciclos formativos de grado superior o bien hacer una carrera.

¿Qué competencias adquirimos con este título?

Una vez que estemos en posesión de este título, tendremos la capacidad para gestionar una clínica, fomentar la salud bucodental, identificar las características del aparato Estomatognático, explorar la cavidad oral e intervenir directamente y realizar actividades de vigilancia epidemiológica.

Si queremos obtener más información acerca de este ciclo o bien queremos buscar más información sobre qué hacer, qué otros ciclos formativos de grado superior o medio podemos estudiar, los requisitos necesarios o dónde cursarlos, podemos acceder a las páginas oficiales de FP de nuestra comunidad y encontraremos toda la información relevante para solventar nuestras dudas.