<
www.noticiasdealmeria.com

¿Que no se puede extrapolar?

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 04 de diciembre de 2018, 20:46h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia



Lo decía el alcalde de Almería, Ramón Fernández Pacheco, y lo repetía el portavoz Miguel Ángel Castellón, y tienen razón, todos lo sabemos, que extrapolar los resultados de unas elecciones a otras carece de rigor. Afortunadamente, la ciudadanía es lo suficientemente seria –al menos hasta ahora- como para distinguir qué elige en cada momento, pero no es menos cierto que nos sirve como ejercicio para inducir a la reflexión de algunos.

Y es que, si aplicamos los resultados electorales de las autonómicas a unas municipales en la capital, observaríamos que el PP, de sus 13 ediles pasaría a 7, y los 8 del PSOE se quedarían en 7, mientras que los 3 de Ciudadanos llegarían a 5, Adelante Andalucía doblaría de dos cuatro, y entraría Vox con otros cuatro.

La pregunta es si resulta creíble que la próxima Corporación municipal tenga esa configuración. La pregunta es si resulta creíble que el PP baje, que el PSOE se ronde lo que tiene o quizá baje, que Ciudadanos pueda subir, que Adelante Andalucía ronde lo que ahora tiene IU con tendencia al alza, y que entre Vox.

Es verdad que cabe conformarse. Sí, en el PP pueden asumir que un posible pacto con Ciudadanos y Vox le daría una mayoría holgada, y que no habría otra opción. Es cierto, podría ser peor. Pero también podría ser mejor.

Pero no es el único caso. Sin entrar en el detalle, PP y Vox han quedado próximos en El Ejido y Roquetas de Mar, y parece normal pensar que entre los 6.000 o 7.000 votantes que han tenido los de la extrema derecha, haya alguien con capacidad de liderazgo, y alguien con dinero para financiar una campaña, y qué menos que de todos esos votantes les quede la tercera parte, o incluso menso, lo que se traduce en uno o dos concejales como mínimo.

Nuevamente cabe establecer la pregunta de si el PP será capaz de reaccionar evitar ese riesgo que, indudablemente tendría su reflejo en la Diputación provincial.

Lo cierto es que el PP en la capital, en las autonómicas de 2012 logró más de 41.000 votos, el PSOE casi 25.000, e IU más de 7.000. Pues bien, en las municipales de 2015 lo que hizo el PP fue bajar a 30.000, el PSOE en unos 20.000 e IU se quedó en 5.000, y entró Ciudadanos con más de 7.000. Es decir, todos bajaron, y entró un partido más, y quien más descendió fue el PP.

En las autonómicas de 2015, el PP sacó 29.000 votos, el PSOE 21.000, IU menos de 4.000, Ciudadanos 10.800, y Vox 373.

En las municipales de 2015 resulta que el PP obtiene lo mismo, 30.000 votos, el PSOE 20.000, IU más de 5.000 votos, y Ciudadanos 7.500. Y Vox 302. Así que PP, PSOE e IU clavan las autonómicas en las municipales con tendencia a la baja.

Un dirigente político puede coger estos datos y meterle presión a los suyos, o puede animarse pensado que bueno… eso nunca pasará.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"